-
Artículo especial: Perfiles profesionales en los programas de Prevención y Rehabilitación Cardiaca de España. Estudio ESRECA: datos de recursos humanos (RESUMEN)
Enferm Cardiol. 2017;24(71):103-109.
Autores: García Hernández P, Álvarez Leiva MI, Martínez Castellanos T, Portuondo Maseda MT, Ramón Carbonell M, Santillán García A, Uría Uranga I.
Descriptores: enfermería en rehabilitación, perfil laboral, recursos humanos, rehabilitación cardiaca, investigación en rehabilitación
-
Proyecto RECABASIC. Posicionamiento sobre los estándares básicos en recursos humanos, materiales y actividades de los programas de prevención y rehabilitación cardiaca en España
Enferm Cardiol. 2014;21(62):67-75.
Autores por orden alfabético: García Hernández P, Grupo de trabajo de Enfermería en Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la AEEC, Martínez Castellanos T, Mora Pardo JA, Portuondo Maseda MT, Ramón Carbonell M, Santillán García A.
Descriptores: prevención secundaria, rehabilitación
-
Estudio ESRECA. Situación actual de los programas de prevención y rehabilitación cardiaca en España
Enferm Cardiol. 2014;21(62):76-84.
Autores por orden alfabético: Álvarez Leiva MI, García Hernández P, Grupo de trabajo de Enfermería en Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la AEEC, Martínez Castellanos T, Portuondo Maseda MT, Ramón Carbonell M, Santillán García A, Uría Uranga I.
Descriptores: prevención secundaria, rehabilitación
-
Proyecto INFOALTA. Unificación de criterios en la información al alta del paciente cardiaco en España. Desarrollo y diseño de un díptico informativo en varios idiomas
Enferm Cardiol. 2011;18(53-54):17-22.
Autores por orden alfabético: García Hernández P, González Arjona S, Martínez Castellanos T, Mora Pardo JA, Nieto García E, Portuondo Maseda MT, Reina Sánchez M, Sánchez Carrio AM, Santillán García A.
Descriptores: continuidad de la atención al paciente, educación del paciente, educación en salud, prevención de enfermedades, prevención secundaria, prospecto para educación del paciente, rehabilitación
-
Efecto de la Rehabilitación Cardiaca en la vivencia de la enfermedad tras el IAM
Enferm Cardiol. 2011;18(53-54):72-81. | Tercer premio a la mejor comunicación en el XXXII Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología. A Coruña, del 5 al 7 de mayo 2011. Estudio Financiado por la Convocatoria Intramural de ayuda para un proyecto de investigación en enfermería. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Fecha de realización: Marzo 2010-Marzo 2011.
Autores por orden alfabético: García Martí C, Hernández de las Heras T, Moro Blázquez A, Portuondo Maseda MT, Ramos Elvira C, Urzainqui Senosiain L.
Descriptores: estilo de vida, infarto del miocardio, investigación cualitativa, rehabilitación
-
Sobrepeso y deshabituación tabáquica
Enferm Cardiol. 2006;13(38):41-43.
Autores por orden alfabético: Cabrero Fernández F, Maroto Montero JM, Marugán Torres P, Morales Durán M, Muriel A, Portuondo Maseda MT.
Descriptores: obesidad, rehabilitación, tabaco, tabaquismo
-
Reinserción socio-laboral y rehabilitación de la mujer coronaria
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(15):12-15.
Autores por orden alfabético: Pablo C de, Portuondo Maseda MT.
Descriptores: convalecencia, factores de riesgo, grupo de atención al paciente, mujeres, prevención secundaria, pruebas de función cardiaca, rehabilitación, salud de la mujer