%
• defectos del septo interauricular
2
2-propanol
a
ablación por catéter
aceptación de la atención de salud
acetilglucosamina
actividad motora
actividades cotidianas
adapta
adaptación psicológica
adherencia al tratamiento
adherencia terapéutica
admisión del paciente
adolescentes
adulto
aerosoles
agentes ansiolíticos
agentes antineoplásicos
agentes inmunosupresores
agentes vasodilatadores
agotamiento profesional
agua carbonatada
aguas minerales
Ahorro de costo
albúmina sérica
albúminas
aleteo atrial
aleteo auricular
algoritmos
alimentos funcionales
alta del paciente
altitud
ambulación precoz
anafilaxia
analgesia
analgésicos
análisis coste-eficiencia
análisis estadístico
análisis ético
anamnesis
anciano
ancianos de 80 años y más
anestesia
anestesia epidural
anestesia local
anestésicos locales
aneurisma aórtico abdominal
angina de pecho
angina inestable
angina microvascular
angina pectoris
angiografía
angiografía coronaria
angioplastia
angioplastia coronaria con balón
angioplastia coronaria transluminal percutánea
angiosarcoma
angor pectoris
anomalías cardiovasculares
Anomalías Congénitas
anomalías de los vasos coronarios
anónimos y pseudónimos
anoxia
ansiedad
ansiolíticos
antiagregantes plaquetarios
anticoagulantes
antineoplásicos
aparatos de compresión neumática intermitente
aplicaciones de informática médica
Aplicaciones del Big Data
aplicaciones móviles
apoyo a la investigación
apoyo vital cardiaco avanzado
aprendizaje
aprendizaje automático
aprendizaje profundo
arritmia
arritmias cardiacas
artefactos
arteria femoral
arteria radial
arterias coronarias
arterias mamarias
arteritis de Takayasu
artículo de revista
asignación de recursos para la atención de salud
asistencia sanitaria culturalmente competente
asistencia ventricular
aspirina
atención al paciente
atención ambulatoria
atención de enfermería
atención domiciliaria de salud
atención hospitalaria
atención integral de salud
atención primaria de salud
atención progresiva al paciente
aterectomía coronaria
aterosclerosis
aterosclerosis coronaria
aturdimiento miocárdico
autocuidado
autoeficacia
autoevaluación
autonomía profesional
b
balón de contrapulsación intraaórtica
balón de contrapulsación intraaórtico
bases de datos bibliográficas
benzalconio
bibliografía como asunto
bibliografía de medicina
bibliometría
bienestar del niño
Big Data
bioestadística
bioética
bloqueo cardiaco
bombas de infusión
bradicardia
búsqueda bibliográfica
c
calidad de la atención de salud
calidad de vida
campos electromagnéticos
canalopatías
cáncer
capacitación
capacitación de recursos humanos en salud
capacitación profesional
capacitancia vascular
cardiología
cardiomiopatía chagásica
cardiomiopatía congestiva
cardiomiopatía de Takotsubo
cardiomiopatía dilatada
cardiomiopatía hipertrófica
cardiomiopatía restrictiva
cardiomiopatías
cardiomioplastia
cardiopatía isquémica
cardiopatía valvular
cardiopatías
cardiopatías congénitas
cardiotoxicidad
cardioversión eléctrica
carga de trabajo
carta
catálogos de medicamentos
catárticos
catéteres
cateterismo
cateterismo cardiaco
cateterismo de Swan-Ganz
cateterismo periférico
cateterización cardiaca
causas
causas de muerte
cefalea
centro de atención diurna
cese del uso de tabaco
Chagas
checklist
choque cardiogénico
choque séptico
ciclosporina
ciencias de la salud
cierre percutáneo
circulación coronaria
circulación extracorpórea
circulación sanguínea
cirugía cardiaca
cirugía torácica
citomegalovirus
clasificación
clima
clínicas de dolor
Coartación Aórtica
cocaína
coito
colesterol
comités de ética en investigación
comodidad del paciente
comorbilidad
competencia profesional
complejos cardiacos prematuros
complejos prematuros atriales
complejos prematuros ventriculares
complicaciones
complicaciones cardiovasculares del embarazo
complicaciones intraoperatorias
complicaciones posoperatorias
complicaciones postoperatorias
comprensión
compuestos de benzalconio
comunicación
comunicación en salud
comunicación no verbal
comunicación y divulgación científica
condimentos
conducta alimentaria
conducta de ayuda
conducta de salud
conducta sexual
congresos
conocimiento de la medicación por el paciente
consulta remota
continuidad de la atención al paciente
contracción miocárdica
contractilidad cardiaca
contraindicaciones
contrapulsación
contrapulsador intraaórtico
control de calidad
control de costes
control de formularios y registros
convalecencia
cooperación del paciente
corazón
corazón artificial
corazón auxiliar
coronarias
coronariografía
coronariopatía
correo electrónico
COVID-19
creatina quinasa
creatinina
cribado
crioterapia
cuestionario
cuestionarios
cuidado terminal
cuidadores
cuidados ambulatorios
cuidados críticos
cuidados de enfermería
cuidados intensivos
cuidados paliativos
cuidados posoperatorios
cuidados posteriores
cuidados preoperatorios
cumplimiento de la medicación
cumplimiento y adherencia al tratamiento
curriculum
d
daño por reperfusión miocárdica
defecación
defectos del septo interauricular
defectos del tabique interatrial
defectos del tabique interventricular
deficiencia de proteína
deporte
depresión
descanso
desconexión del ventilador
descriptores
descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS)
desfibriladores
desfibriladores implantables
desigualdad
desnutrición
despersonalización
destete de la ventilación mecánica
detección precoz
determinación de la presión sanguínea
dextrocardia
diabetes mellitus
diabetes mellitus tipo 2
diagnóstico de enfermería
diagnóstico por imagen
diagnóstico precoz
dieta
dieta hiposódica
dieta mediterránea
dimensión del dolor
discinesias
diseño
diseño de encuesta
disfunción eréctil
disfunción sexual fisiológica
disfunción ventricular
disfunción ventricular izquierda
disfunciones sexuales psicológicas
dislipemias
dislipidemias
displasia ventricular derecha arritmogénica
dispositivo de ayuda ventricular
dispositivos de acceso vascular
dispositivos de cierre vascular
dispositivos de terapia de resincronización cardiaca
distrofias musculares
diversidad cultural
documentación
dolor
dolor agudo
dolor en el pecho
dolor intratable
dolor posoperatorio
dolor torácico
donación directa de tejido
donantes de tejido
dosis de radiación
drogas (vid. efectos de drogas)
ductus arterioso
ductus arterioso persistente
e
ECG
ECMO
ecocardiografía
ecocardiografía bidimensional
ecocardiografía de estrés
ecocardiografía transesofágica
ecografía
ecografía intravascular
educación
educación continua
educación continua en enfermería
educación de posgrado en enfermería
Educación de pregrado en enfermería
educación del paciente
educación en enfermería
educación en salud
educación no profesional
educación profesional
educación sexual
educación y entrenamiento físico
efectos adversos
efectos de drogas
eficiencia
ejercicio
ejercicio físico
elastómeros
electrocardiografía
electrocardiografía ambulatoria
electrocardiografía holter
electrocardiograma
electrodos
electrodos implantados
electrofisiología
embarazo
embolia pulmonar
embolización terapéutica
emociones
encefalopatía hipóxica isquémica
encuestas
encuestas de atención de la salud
encuestas sanitarias
encuestas y cuestionarios
endocarditis
endotelio
endotelio vascular
enfermedad coronaria
enfermedad crónica
enfermedad de Chagas
enfermedad de la arteria coronaria
enfermedades car
enfermedades cardiovasculares
enfermedades de las válvulas cardiacas
enfermedades genéticas congénitas
enfermedades ocupacionales
enfermedades vasculares periféricas
enfermeras
enfermeras clínicas
enfermeras especialistas
enfermería
enfermería basada en la evidencia
enfermería cardiovascular
enfermería de práctica avanzada
enfermería de urgencia
enfermería en rehabilitación
enfermería en salud pública
enfermería informática
enfermería perioperatoria
enfermería posanestésica
enfermería transcultural
enfermo terminal
enoxaparina
ensayos clínicos
enseñanza mediante simulación de alta fidelidad
entrenamiento de resistencia
envejecimiento
epidemiología
epidemiología de los servicios de salud
equidad en la asignación de recursos
equilibrio hidroelectrolítico
equipos de comunicación para discapacitados
errores de medicación
errores diagnósticos
escala de ansiedad ante pruebas
espacio retroperitoneal
espasmo
especialidades de enfermería
esperanza de vida
estado de salud
estándares de referencia
estenosis aórtica
estenosis coronaria
estenosis de la válvula aórtica
esternotomía
estilo de vida
estilo de vida saludable
estimulación cardiaca artificial
estimulación eléctrica transcutánea del nervio
estrategias
estrategias de afrontamiento
estrategias de búsqueda
estreñimiento
estrés
estrés psicológico
estudiantes de enfermería
estudio de caso
estudio electrofisiológico cardiaco
estudio multicéntrico
estudio observacional
estudios de casos
estudios de casos y controles
estudios de cohortes
estudios de seguimiento
estudios multicéntricos
estudios transversales
ética
ética de enfermería
ética en investigación
evaluación de la investigación en salud
evaluación de resultados
evaluación en enfermería
eventos científicos y de divulgación
experiencias de vida
experimentación animal
experimentación humana terapéutica
extrasístole
extrasístole auricular
extrasístole ventricular
f
factores de edad
factores de riesgo
factores de riesgo cardiovascular
familia
farmacología
fentanilo
fibrilación atrial
fibrilación auricular
fibrilación ventricular
fibrinólisis
fibromialgia
fibrosis endomiocárdica
fiebre
financiación de la investigación
fisiología cardiovascular
fístula
flebitis
flecainida
fluidoterapia
fluoroscopía
flutter atrial
flutter auricular
folleto informativo para pacientes
formación de recursos humanos
fracción de eyección ventricular
frecuencia cardiaca
fuentes de financiación de investigación
fuentes de información
función ventricular izquierda
furosemida
g
gasto cardíaco
género y salud
geriatría
gestión de atención al paciente
gestión de recursos
gestión del conocimiento
grasa abdominal
grupo de atención al paciente
grupo de enfermería
guía
guía de práctica clínica
h
hábitos alimenticios
haloperidol
heces
hemangiosarcoma
hematoma
hemodiafiltración
hemodinámica
hemoglobinas
hemorragia
hemostasia
hemostasis
hemostáticos
heparina
heparina de bajo peso molecular
hipercalcemia
hipercolesterolemia
hiperglucemia
hiperlipidemias
hipertensión
hipertensión pulmonar
hipopotasemia
hipotensión
hipotermia
hipotermia inducida
hipoxia encefálica
historia clínica
historia clínica electrónica
historia de la enfermería
Holter
hospitales
hospitalización
i
identificación de víctimas
impactación fecal
implantación de prótesis de vasos sanguíneos
implementación de plan de salud
impotencia
incidencia
incompatibilidad de medicamentos
indicadores sociales
indización
infante
infarto agudo de miocardio
infarto de miocardio
infarto del miocardio
infección
infección de herida operatoria
infecciones estafilocócicas
infecciones por citomegalovirus
Infecciones por coronavirus
infecciones relacionadas con catéteres
información
informe de casos
informes de casos
informes de proyecto
inhibidores de agregación plaquetaria
inmunosupresión
instituciones de cuidados especializados de enfermería
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca congestiva
insuficiencia de la válvula mitral
insuficiencia renal
inteligencia artificial
interconsulta
interdisciplinar
internet
intervención coronaria percutánea
intervenciones terapéuticas en el estilo de vida
intubación endotraqueal
investigación
investigación bibliográfica
investigación biomédica
investigación cualitativa
investigación empírica
investigación en enfermería
investigación en los servicios de salud
investigación en rehabilitación
Investigación enfermera
investigación interdisciplinaria
investigación metodológica en enfermería
isquemia
isquemia miocárdica
j
jóvenes
juventud
l
lactantes
laxantes
legislación de medicamentos
lidocaína
lista de verificación
literatura de revisión
m
macrodatos
mala conducta científica
manejo de atención al paciente
manuales y guías para la gestión de la investigación
mapeo epicárdico
marcapaso artificial
marcapasos artificial
mareo
materiales
mediana edad
medicina basada en la evidencia
medición de riesgo
médicos
medios de contraste
meningitis neumocócica
menopausia
metodología
métodos
métodos de comunicación total
métodos epidemiológicos
miedo
minería de datos
miocardiopatía
miocardiopatía chagásica
miocardiopatía congestiva
miocardiopatía dilatada
miocardiopatía hipertrófica
miocardiopatía restrictiva
miocarditis
modelos animales
modelos de enfermería
modelos educacionales
monitorización
monitorización ambulatoria
morbilidad
mortalidad
motivación
mucormicosis
muerte súbita
muerte súbita cardiaca
mujeres
músculo liso vascular
musicoterapia
n
NANDA
naturaleza
negativa del paciente al tratamiento
neoplasias cardiacas
neumonía bacteriana
neuroestimulación
NIC
nicotina
niño
nitroglicerina
NOC
nodo atrioventricular
o
obesidad
observacional
oclusión coronaria
oclusión de injerto vascular
Oclusión terapéutica
onda P
organización institucional
orientación sexual
orina
óxido nítrico
oxigenación cerebral
oxigenación por membrana extracorpórea
p
pacientes
pacientes desistentes del tratamiento
pacientes internos
palpitaciones
pandemias
parada cardiorrespiratoria
paro cardiaco
parto
pautas prácticas
pediatría
percepción
perfil laboral
pericardio
periodo de recuperación de la anestesia
periodo periparto
período posoperatorio
persistencia del conducto arterioso
personal de enfermería
personal de enfermería en hospital
peso corporal
PET
planes para motivación del personal
planificación de atención al paciente
plantas medicinales
pletismografía
población rural
políticas editoriales
povidona yodada
práctica clínica basada en la evidencia
prealbúmina
preescolar
prescripciones de medicamentos
presión arterial
presión sanguínea
prevalencia
prevención
prevención de enfermedades
prevención secundaria
principios morales
procainamida
procedimiento de Fontan
procedimientos endovasculares
procedimientos quirúrgicos ambulatorios
procedimientos quirúrgicos cardiacos
procedimientos quirúrgicos cardiovasculares
procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos
procedimientos quirúrgicos vasculares
proceso de enfermeria
procesos de enfermería
programador de marcapasos
programas de autoevaluación
promoción de la investigación
promoción de la salud
propofol
prospecto para educación del paciente
protección radiológica
proteína total (PT)
prótesis valvular
prótesis valvulares cardiacas
prótesis vascular
protocolos clínicos
proyectos de investigación
prueba de laboratorio
pruebas de función cardiaca
psicometría
publicaciones seriadas
puente cardiopulmonar
puente de arteria coronaria sin circulación extracorpórea
pulso arterial
punciones
q
quimioterapia adyuvante
r
rabdomiólisis
radiografía intervencional
radioisótopos de nitrógeno
radioterapia de ayuda
readmisión del paciente
reanimación cardiopulmonar
recolección de datos
recolección de muestras de sangre
recuperación de la función
recursos en salud
recursos humanos
recursos humanos en salud
recursos materiales en salud
recursos para la investigación
redes de comunicación de computadores
reemplazo de la válvula aórtica transcatéter
reemplazo de la válvula cardiaca transcatéter
reestenosis coronaria
registro de productos
registros de enfermería
registros electrónicos de salud
registros médicos
rehabilitación
rehabilitación cardiaca
reinserción al trabajo
relación normalizada internacional
relaciones enfermero-paciente
relaciones interpersonales
relaciones interprofesionales
relaciones médico-enfermera
relaciones profesional-familia
relaciones profesional-paciente
relajación
remisión y consulta
reperfusión
reperfusión miocárdica
reposo en cama
Reproducibilidad de los resultados
reproducibilidad de resultados
resiliencia psicológica
resistencia vascular
respiración artificial
resucitación
resultado del tratamiento
revascularización miocárdica
revisión
riesgos laborales
ritmo delta
rol de la enfermera
ruido
s
sala de recuperación
salud cardiovascular
salud de la familia
salud de la mujer
salud del adolescente
salud digital
salud mental
salud sexual
sangre
satisfacción del paciente
satisfacción en el trabajo
sedación consciente
sedación profunda
seguridad del paciente
selección de paciente
selección de personal
septo interauricular
seroalbúmina
servicios de atención a domicilio provisto por hospital
servicios de enfermería
servicios médicos de urgencia
sesgo de observador
sesgo de selección
sexo
sexualidad
shock cardiogénico
signos y síntomas
simulación
síndrome
síndrome coronario agudo
síndrome de Brugada
síndrome de Cushing
síndrome de Kounis
síndrome de QT prolongado
síndrome de Romano-Ward
síndrome de Wolff-Parkinson-White
síndrome X
síndrome X metabólico
síntomas locales
sistemas de comunicación en hospital
sistemas de financiación de la investigación
sistemas de historias clínicas informatizadas
sobrepeso
sociedades de enfermería
sodio
SPECT
Staphylococcus
Staphylococcus epidermidis
stents
stents liberadores de fármacos
stents recubiertos con fármacos
sueño
sujetadores
sujetos de investigación
supervivencia
suplementos dietéticos
suturas
Swan-Ganz
t
tabaco
tabaquismo
Tabique interatrial
Takotsubo
taponamiento cardiaco
taquiarritmia
taquicardia
taquicardia atrioventricular nodal de reentrada
taquicardia ectópica atrial
taquicardia paroxística
taquicardia supraventricular
taquicardia ventricular
TAVI
taxonomía
técnicas de diagnóstico cardiovascular
técnicas de sutura
técnicas electrofisiológicas cardiacas
técnicas y procedimientos diagnósticos
tecnología de sensores remotos
teléfono celular
teléfono móvil
telemedicina
telemetría
tensión arterial
teoría de enfermería
terapia de reemplazo de hormonas
terapia de reemplazo renal
terapia farmacológica
terapia fibrinolítica
terapia por ejercicio
terapia por estimulación eléctrica
terapia por relajación
terapia trombolítica
terapias alternativas
terapias en investigación
terminología normalizada de enfermería
tesauro
tiempo de estancia
tiempo de internación
tiempo de tratamiento
tiempo de tromboplastina parcial
toma de decisiones
tomografía de coherencia óptica
tomografía de emisión computarizada de fotón simple
tomografía por emisión de positrones
Torsades de Pointes
trabajo por turnos
transferencia de pacientes
transporte de pacientes
transposición de los grandes vasos
Trasplante cardiaco
trasplante de células
trasplante de corazón
trasplante de órganos
trasplante de tejidos
trastorno por uso de tabaco
trastornos de ansiedad
trastornos de eliminación
trastornos de la comunicación
trastornos del habla
trastornos del lenguaje
trastornos del sueño
trastornos hemostáticos vasculares
trastornos sexuales y de género
tratamiento
Tratamiento antitumoral
tratamiento de urgencia
tratamiento hormonal sustitutorio
traumatismos encefálicos
triaje
tromboembolismo
trombólisis terapéutica
trombosis
trombosis coronaria
tumores cardiacos
u
ultrasonografía
ultrasonografía intervencional
unidad de cuidados intensivos
unidades de cuidados coronarios
Unidades de cuidados intensivos
unidades de terapia intensiva
urgencias médicas
v
válvula aórtica
válvula mitral
valvulopatías
valvuloplastia con balón
variaciones dependientes del observador
vasoconstricción
vasoconstrictores
vasodilatación
vasoespasmo coronario
vasos coronarios
venas yugulares
vendajes
ventilación mecánica
ventilación no invasiva
ventiladores mecánicos
ventrículos cardiacos
vino
visitas a pacientes
vocabulario controlado
volumen sistólico
w
Wolff-Parkinson-White
y
yugulares
z
zoonosis