Concepto: Dolor precordial durante el reposo, el cual puede preceder a un infarto del miocardio.
Descriptor en inglés:
Enlaces:
Guías de práctica clínica:
-
Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en la angina inestable/infarto sin elevación ST
Guidelines of the Spanish Society of Cardiology for Unstable Angina/Myocardial Infarction with no ST Elevation
Rev Esp Cardiol 2000; 53: 838-850
resumen [en|es] y acceso al texto completo en HTML y PDF [es] -
Actualización (2002) de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología en angina inestable/infarto sin elevación del segmento ST
2002 Update of the Guidelines of the Spanish Society of Cardiology for Unstable Angina/Without ST-Segment Elevation Myocardial Infarction
Rev Esp Cardiol 2002; 55: 631-642
resumen [en|es] y acceso al texto completo en HTML y PDF [es]
Videos:
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Plan de cuidados de enfermería para paciente que presenta síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST). A propósito de un caso
Enferm Cardiol. 2020;27(81):54-59
Autor: Meseguer Fernández MR.
Descriptores: enfermería en salud comunitaria, ejercicio, angina inestable , hábito tabáquico, atención ambulatoria
-
Triaje enfermero y tiempos de asistencia a pacientes con síndrome coronario agudo en urgencias hospitalarias. Revisión panorámica
Enferm Cardiol. 2020;27(79):72-79
Autores: Roldán Ortega JM, López Alonso SR, Milla Ortega PJ, Castillo Oller C, Molina Mula J.
Descriptores: síndrome coronario agudo, angina inestable , infarto de miocardio, dolor torácico, triaje, enfermería de urgencia, servicios médicos de urgencia
-
Diferentes aspectos del dolor en el paciente cardiológico.
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1999;6(16):12-16. │ Ponencia de la mesa redonda sobre «Actitud de la enfermera ante el dolor». XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Torremolinos (Málaga), 1998.
Autores por orden alfabético: Alonso González MJ, Borrego Blanco B.
Descriptores: angina inestable , angina pectoris, atención al paciente, atención de enfermería, dimensión del dolor, dolor, dolor en el pecho, infarto del miocardio, isquemia miocárdica
-
Estimulación eléctrica transcutánea (TENs) como tratamiento coadyuvante en el tratamiento de la angina crónica intratable.
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1999;6(16):22-24. │ Ponencia de la mesa redonda sobre «Actitud de la enfermera ante el dolor», presentada en el marco del XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Torremolinos (Málaga), 1998.
Autor: Serrano Alenza CI.
Descriptores: angina inestable , angina pectoris, clínicas de dolor, dolor, dolor intratable, enfermedad crónica, estimulación eléctrica transcutánea del nervio
-
Calidad de vida del paciente coronario
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(13):6-9. │ Ponencia presentada en la primera mesa redonda de enfermería. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Granada, 1997.
Autor: Castro Vizoso J.
Descriptores: angina inestable , angina pectoris, ansiedad, atención de enfermería, calidad de vida, educación en salud, factores de riesgo, infarto del miocardio, isquemia miocárdica, rehabilitación
-
Cuidados al paciente coronario agudo
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1997;4(9):13-15. │ Ponencia presentada en la mesa redonda conjunta "Cuidados a pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos coronarios". XXXII Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Tenerife, 1996.
Autor: Hernández Méndez AI.
Descriptores: angina inestable , angina pectoris, dolor en el pecho, enfermedades cardiovasculares, fibrinólisis, infarto del miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva, isquemia miocárdica, shock cardiogénico, trombosis coronaria