Concepto: Actividades realizadas por el paciente, sin la asistencia de profesionales de la salud. Incluye cuidados consigo mismo, familia o amigos.
Descriptor en inglés:
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Proyecto MAREC: situación de la enfermería en insuficiencia cardiaca en España
Enferm Cardiol. 2020;27(80):11-23
Autores: Naya Leira C, Fernández Redondo C, Fradejas Sastre V, García Hernández P, Riveiro Rodríguez CM, Faraudo García M, López Moyano MG, Husillos Tamarit I, Apodaca Arrizabalaga MA, Muñiz J.
Descriptores: enfermería, insuficiencia cardiaca, epidemiología, educación, autocuidado , tratamiento, guía de práctica clínica
-
Análisis del síndrome de QT largo y su relevancia para la práctica clínica enfermera
Enferm Cardiol. 2019;26(76):27-38
Autores: Alcalde González R, Cárdaba García RM.
Descriptores: síndrome de QT prolongado, arritmias cardiacas, electrocardiografía, muerte súbita, atención de enfermería, autocuidado
-
Infartapp: una app para los autocuidados en pacientes postinfartados
Enferm Cardiol. 2019;26(76):83-88
Autores: Parral Gil R, Lizcano Álvarez A, Galván Redondo D, Guerra Blanco C.
Descriptores: infarto del miocardio, autocuidado , enfermería, atención primaria de salud, educación en salud
-
Influencia de la educación sanitaria impartida por enfermería en una unidad de insuficiencia cardiaca
Enferm Cardiol. 2015;22(66):43-47. | Tercer premio a la mejor comunicación oral presentada en el XXXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, celebrado en Murcia del 7 al 9 de mayo de 2014.
Autores: López Moyano MG, Durán Torralbo MC, Rus Mansilla C, Cortez Quiroga GA, Toledano Delgado F, Casado Recuerda C, Delgado Moreno M.
Descriptores: autocuidado , educación, enfermería, insuficiencia cardiaca
-
Caso clínico: Continuidad asistencial en un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada en tratamiento con Dobutamina
Enferm Cardiol. 2011;18(53-54):82-88. | Premio al mejor caso clínico en el XXXII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC) A Coruña 2011
Autores por orden alfabético: Cruz Díaz R, Durán Escuadra CL, Muñoz Bautista AM, Oliveras Julià M, Puig Calvet M, Vélez Pérez Y, Vilà Mir M.
Descriptores: autocuidado , conocimiento de la medicación por el paciente, continuidad de la atención al paciente, insuficiencia cardiaca
-
Instrumento de mejora: continuidad en el plan de autocuidado al alta hospitalaria
Enferm Cardiol. 2010-2011;17-18(51-52):15-20. | Presentado al XXXII Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC), La Coruña, 4, 5 y 6 de mayo de 2011
Autores por orden alfabético: Esquiroz Salas M, Gorosquieta Alfonso M, Martínez Orta MP.
Descriptores: autocuidado , continuidad de la atención al paciente, educación del paciente, educación en salud, planificación de atención al paciente
-
Documentación de Enfermería en una Unidad de Arritmias
Enferm Cardiol. 2009;16(47-48):51-55.
Autores por orden alfabético: Altaba Rodríguez C, Balaguer Blasco RM, Corral Celma M, Guijo Sánchez MA, Hervàs Verge M, Ruiz Sánchez D.
Descriptores: arritmia, autocuidado , documentación, electrofisiología, enfermería, información, NANDA, registros de enfermería
-
Capacidades y acciones de autocuidado en personas con factores de riesgo cardiovascular
Enferm Cardiol. 2007;14(41):19-24.
Autores por orden alfabético: Grajales Alonso I, Landeros Olvera E, Linares Fleites G, Tenahua Quitl I.
Descriptores: actividades cotidianas, autocuidado , enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo
-
Aplicación de un plan de cuidados de enfermería en un programa de insuficiencia cardiaca
Enferm Cardiol. 2007;14(41):25-32.
Autores por orden alfabético: Cortez Quiroga GA, Delgado Moreno M, López Moyano MG, Martínez Quesada MM, Rus Mansilla C.
Descriptores: atención de enfermería, autocuidado , educación en salud, insuficiencia cardiaca congestiva, planificación de atención al paciente
-
La percepción del paciente con cardiopatía isquémica a los dos años del primer evento coronario.
Enferm Cardiol. 2004;11(31):30-35.
Autores por orden alfabético: Cazorla Roca M, Gil Alonso D, Gómez Palomar MJ, Isla P, Juncà i Campdepadrós C, Merino Gómez O, Ortigosa Sasot L, Roig Tortajada C, Vivas Tovar ME.
Descriptores: actividades cotidianas, anoxia, atención de enfermería, autocuidado , continuidad de la atención al paciente, cuidados posteriores, dieta, educación en salud, ejercicio, estilo de vida, factores de riesgo, isquemia miocárdica, rehabilitación, tabaco