Concepto: La atención y tratamiento a un paciente en recuperación; especialmente aquellos pacientes post-operatorios.
Nota de indización en español: Cuidado médico, de enfermería y psiquiátrico después de la salida del hospital u otro establecimiento de salud. Hay que diferenciarlo de REHABILITACION, cuyo objetivo es posibilitar el retorno de una persona a su trabajo u otra actividad anterior a la enfermedad.
Términos relacionados:
-
cuidado del convaleciente
Descriptor en inglés:
-
after care
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Continuidad de cuidados: Alta de enfermería
Enferm Cardiol. 2007;14(41):35-40.
Autores por orden alfabético: Almela Zamorano M, Famoso Poveda MJ, Garrigós Hernández E, Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés A, Sayas Chuliá V, Sierra Talamantes C.
Descriptores: alta del paciente, atención de enfermería, continuidad de la atención al paciente, cuidados posteriores , planificación de atención al paciente
-
El proceso de enfermería en la implantación de un marcapasos provisional transvenoso.
Enferm Cardiol. 2005;12(35):
33-39.
Autores: Alconero Camarero AR, Casáus Pérez M, Cobo Sánchez JL, Labrador Cobo P, Mancebo Salas N, Saiz Fernández G.
Descriptores: bradicardia, complicaciones, cuidados posteriores , diagnóstico de enfermería, fluoroscopía, marcapaso artificial, paro cardiaco, planificación de atención al paciente, procesos de enfermería
-
Calidad de vida en personas portadoras de desfibriladores implantables.
Enferm Cardiol. 2005;12(34):38-41.
Autores por orden alfabético: Alconero Camarero AR, Cobo Sánchez JL, Mancebo Salas N, Olalla Antolín V, Sainz Laso R.
Descriptores: ansiedad, arritmia, atención de enfermería, calidad de vida, conducta de ayuda, continuidad de la atención al paciente, cuidados posteriores , desfibriladores implantables, educación del paciente, miedo
-
Utilidad del vendaje compresivo en la prevención de hematomas post-implante de marcapasos.
Enferm Cardiol. 2004;11(32-33):54-57. │ Comunicaciones: Segundo premio. XXV Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología. Sevilla, 2004.
Autores por orden alfabético: Aguado Ventas C, Mateos Corchero MD.
Descriptores: anticoagulantes, cuidados posteriores , hematoma, heparina, marcapaso artificial, prevención de enfermedades, vendajes
-
Marcapasos endocavitario provisional transvenoso.
Enferm Cardiol. 2002;9(26):21-24.
Autores por orden alfabético: Alconero Camarero AR, Fernández Gutiérrez R, Pérez Mena S, Sola Villafranca JM.
Descriptores: atención de enfermería, complicaciones, cuidados intensivos, cuidados posteriores , enfermería, estimulación cardiaca artificial, marcapaso artificial
-
Estudio multicéntrico, aleatorizado y prospectivo de las complicaciones vasculares tras el cateterismo cardíaco. Comparación de dos métodos de compresión femoral: C-Clamp y neumática.
Enferm Cardiol. 2000;7(21):19-24. │ Premio NYCOMED a la investigación en enfermería de hemodinámica 1998.
Autores por orden alfabético: Achútegui Cerezo T, Alarcón Martínez MD, Capote Toledo ML, Delgado de Solís I, García P, García S, Gómez Calero AM, Izquierdo A, López Maeso C, Serrano Poyato C.
Descriptores: angioplastia, aparatos de compresión neumática intermitente, arteria femoral, cateterismo cardiaco, complicaciones, cuidados posteriores , diabetes mellitus, estudio multicéntrico, estudios multicéntricos, hematoma, hemodinámica, hemostasis, obesidad, trastornos hemostáticos vasculares
-
Disfunción endotelial en el corazón trasplantado.
Enferm Cardiol. 2000;7(19):37-39.
Autores por orden alfabético: Casajús Pérez G, Mañas Segura A.
Descriptores: agentes inmunosupresores, agentes vasodilatadores, ciclosporina, complicaciones posoperatorias, cuidados posoperatorios, cuidados posteriores , diagnóstico de enfermería, dolor en el pecho, endotelio vascular, inmunosupresión, músculo liso vascular, oclusión de injerto vascular, resistencia vascular, trasplante de corazón, vasoconstricción, vasoconstrictores, vasodilatación
-
Protocolo de traslado en cateterismo cardíaco.
Enferm Cardiol. 1999;6(18):30-31.
Autor: Álvarez Moya JM.
Descriptores: cateterismo cardiaco, cuidados posteriores , protocolos clínicos, transferencia de pacientes