Concepto: Conclusiones provenientes de evaluación de enfermería que establece un perfil del estado de salud del paciente y de lo cual puede ser pedida la intervención de enfermería.
Descriptor en inglés:
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en un paciente sometido a cateterismo cardiaco de alto riesgo con soporte ventricular Impella®
Enferm Cardiol. 2021;28(82):52-57
Autores: Rovira Vilamala I, Abellán Gómez E, Radaidan Hazzaoui M, Rodríguez Moreno J.
Descriptores: Impella®, intervención coronaria percutánea, asistencia ventricular, diagnóstico de enfermería , atención de enfermería
-
El paciente con síndrome de Austrian: a propósito de un caso
Enferm Cardiol. 2020;27(80):62-68
Autores: Ceballos Gandarillas E, Pérez Loza I, Losa García L, Alconero Camarero AR.
Descriptores: endocarditis, choque séptico, válvula mitral, meningitis neumocócica, neumonía bacteriana, atención de enfermería, cuidados críticos, diagnóstico de enfermería
-
Prescripción enfermera
Enferm Cardiol. 2019;26(77):74-81
Autor: Rubio Sevilla JC.
Descriptores: diagnóstico de enfermería , enfermería, prescripciones de medicamentos, registro de productos
-
Caso clínico: Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral con dispositivo Mitraclip®. A propósito de un caso (RESUMEN)
Enferm Cardiol. 2017;24(71):79-85.
Autores: López Zarrabeitia I, Lozano Gallego L, Collado Martín M.
Descriptores: cateterismo cardiaco, diagnóstico de enfermería , evaluación en enfermería, insuficiencia de la válvula mitral, cuidados de enfermería
-
Caso clínico: Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness (RESUMEN)
Enferm Cardiol. 2017;24(71):93-99.
Autor: Plaza Moreno E.
Descriptores: atención de enfermería, diagnóstico de enfermería , rabdomiólisis, terapia por estimulación eléctrica, creatina quinasa, proceso de enfermeria
-
Papel de enfermería en el juicio clínico: La valoración y el diagnóstico: (2ª parte)
Enferm Cardiol. 2016;23(69):30-39.
Autor: Rubio Sevilla JC.
Descriptores: atención de enfermería, diagnóstico de enfermería , evaluación en enfermería, planificación de atención al paciente
-
Caso clínico: Microembolización de grasa subcutánea en arteria coronaria tras perforación yatrogénica
Enferm Cardiol. 2016;23(69):54-59.
Autores: Saralegui Vallejo A, Ayerbe Maiztegui G, Fernández Fernández C, Galardi Echeverría E.
Descriptores: diagnóstico de enfermería , intervención coronaria percutánea, aterectomía coronaria, embolización terapéutica
-
Caso clínico: Plan de cuidados enfermeros en el cateterismo cardiaco por vía radial
Enferm Cardiol. 2016;23(69):60-67.
Autor: López Zarrabeitia I.
Descriptores: angiografía, atención de enfermería, cateterismo cardiaco, diagnóstico de enfermería , evaluación en enfermería
-
Cuidados de enfermería en las alteraciones electrocardiográficas. Papel de enfermería en el juicio clínico: la valoración y el diagnóstico
Enferm Cardiol. 2014;21(62):25-31.
Autor: Rubio Sevilla JC.
Descriptores: diagnóstico de enfermería , enfermería
-
Intervención de enfermería en la sexualidad del paciente cardiológico hospitalizado
Enferm Cardiol. 2012;19(55-56):61-66. | Primer Premio a la mejor Comunicación Oral concedida en el XXXIII Congreso Nacional de la AEEC celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, mayo de 2012.
Autores por orden alfabético: González Oliveros MC, Iglesias Guerra S, López Rodríguez L, Moya Ruiz T, Torné Pérez E.
Descriptores: atención de enfermería, conducta sexual, diagnóstico de enfermería , disfunción sexual fisiológica, disfunciones sexuales psicológicas, pacientes, pacientes internos, salud sexual
-
Diagnósticos e intervenciones de enfermería en el paciente ambulatorio con cardiopatía isquémica
Enferm Cardiol. 2009;16(46):17-22.
Autores por orden alfabético: Lara Lara MD, Segura Saint-Gerons C.
Descriptores: atención ambulatoria, atención de enfermería, continuidad de la atención al paciente, diagnóstico de enfermería , isquemia miocárdica
-
Valoración del informe de continuidad de cuidados por enfermeras de atención primaria
Enferm Cardiol. 2008;15(45):21-25. │ Comunicación presentada en el XXIX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología, Zaragoza, 2008.
Autores por orden alfabético: Aída Otero S, Bru Torreblanca A, Cruzado Álvarez C, González Peral R.
Descriptores: alta del paciente, atención de enfermería, atención primaria de salud, continuidad de la atención al paciente, diagnóstico de enfermería , evaluación en enfermería
-
Plan de cuidados al niño con una cardiopatía congénita: Utilizando NANDA, NIC y NOC
Enferm Cardiol. 2008;15(44):33-36.
Autores por orden alfabético: Alonso Fernández S, Ros Elvira MT.
Descriptores: cardiopatías congénitas, diagnóstico de enfermería , pediatría, planificación de atención al paciente
-
Caso clínico: Síndrome de Takotsubo. Intervenciones de enfermería
Enferm Cardiol. 2008;15(44):40-43.
Autores por orden alfabético: Roselló Hervás M, Valls Andrés S.
Descriptores: cardiomiopatía de Takotsubo, diagnóstico de enfermería , discinesias, NIC
-
Caso clínico: Cuidados de enfermería a una mujer en el postoperatorio de una revascularización coronaria. Preparación para el alta
Enferm Cardiol. 2007-2008;14-15(42-43):51-56. │ Caso presentado en el Curso de Enfermería: El Corazón de las Mujeres, en el Congreso de Enfermedades Cardiovasculares de la SEC. Málaga, 18-21 de octubre de 2006.
Autores por orden alfabético: Cazorla Roca M, Saura Portillo E.
Descriptores: alta del paciente, atención de enfermería, cuidados posoperatorios, diagnóstico de enfermería , NANDA, NIC, NOC, período posoperatorio, planificación de atención al paciente, procesos de enfermería
-
Cierre percutáneo del ductus arterioso persistente (DAP): Descripción, diagnósticos de enfermería y resultados
Enferm Cardiol. 2007;14(41):45-52. │ Trabajo premiado en la XVI Reunión del Grupo de Trabajo de Enfermería en Hemodinámica de la AEEC [XVII Reunión Anual de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología]. Granada, 2006.
Autores por orden alfabético: González Santana MC, Hernández Gil L, Rivero Santana E, Silvela Alemán P, Vega Morales A, Zerpa Santana R.
Descriptores: cardiopatías congénitas, cateterismo cardiaco, diagnóstico de enfermería , ductus arterioso, persistencia del conducto arterioso
-
Análisis del diagnóstico enfermero. Patrón respiratorio ineficaz en niños con cardiopatías congénitas.
Enferm Cardiol. 2006;13(38):24-29.
Autores por orden alfabético: Araujo TL, Lopes MVO, Silva VM.
Descriptores: atención al paciente, atención de enfermería, cardiopatías congénitas, continuidad de la atención al paciente, diagnóstico de enfermería
-
El proceso de enfermería propuesto por Roy aplicado a un niño con cardiopatía congénita
Enferm Cardiol. 2006;13(37):23-28.
Autores por orden alfabético: Araujo TL, Gimeniz Galvão MT, Lopes MVO, Silva VM.
Descriptores: anomalías cardiovasculares, atención de enfermería, cardiopatías congénitas, diagnóstico de enfermería , procesos de enfermería
-
Respuestas humanas identificadas en pacientes con infarto agudo de miocardio ingresados en una unidad de terapia intensiva.
Enferm Cardiol. 2005;12(36):22-27.
Autores por orden alfabético: Lopes MVO, Silva GS.
Descriptores: cuidados críticos, cuidados intensivos, diagnóstico de enfermería , infarto del miocardio, unidades de terapia intensiva
-
Diagnósticos de enfermería en un laboratorio de electrofisiología clínica cardíaca.
Enferm Cardiol. 2003;10(30):39-44.
Autores por orden alfabético: Figueras López M, Rodríguez Cervilla JA.
Descriptores: arritmia, atención de enfermería, complicaciones, diagnóstico de enfermería , electrofisiología, estudio electrofisiológico cardiaco, planificación de atención al paciente, técnicas electrofisiológicas cardiacas
-
Disfunción endotelial en el corazón trasplantado.
Enferm Cardiol. 2000;7(19):37-39.
Autores por orden alfabético: Casajús Pérez G, Mañas Segura A.
Descriptores: agentes inmunosupresores, agentes vasodilatadores, ciclosporina, complicaciones posoperatorias, cuidados posoperatorios, cuidados posteriores, diagnóstico de enfermería , dolor en el pecho, endotelio vascular, inmunosupresión, músculo liso vascular, oclusión de injerto vascular, resistencia vascular, trasplante de corazón, vasoconstricción, vasoconstrictores, vasodilatación
-
Plan de cuidados para el paciente con balón de contrapulsación intraaórtico
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1997;4(9):4-7. │ Comunicaciones: Primer premio. XVII Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Palma de Mallorca, 1996.
Autores por orden alfabético: Alonso Gómez R, Aute Cortés L, Bonet Solivellas M, Cerdá Bennasar C, Puig Angulo B, Quevedo Barbado MJ, Rodríguez Santos Y.
Descriptores: atención de enfermería, contrapulsación, contrapulsador intraaórtico, diagnóstico de enfermería , factores de riesgo, gasto cardíaco, hemodinámica, planificación de atención al paciente
-
Cuidados al paciente crítico en espera de trasplante en la unidad de cuidados intensivos coronarios
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1997;4(9):16-19. │ Ponencia presentada en la mesa redonda conjunta "Cuidados a pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos coronarios". XXXII Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Tenerife, 1996.
Autor: Gómez Palomar MJ.
Descriptores: atención de enfermería, cardiomiopatía dilatada, cardiomiopatía hipertrófica, cardiomiopatía restrictiva, cuidado terminal, cuidados preoperatorios, diagnóstico de enfermería , enfermo terminal, insuficiencia cardiaca congestiva, trasplante de corazón, unidades de cuidados coronarios