Concepto: Alimentos sólidos y líquidos consumidos por un individuo o grupo de la población, en términos medios o durante un determinado período de tiempo
Nota de de indización en español: lo que una persona come usualmente: no confunda con DIETOTERAPIA, lo que el médico prescribe para tratar una condición; GEN o no especificado; prefiera dietas específicas; /tend: no confunda con MODAS DIETÉTICAS; diferenciación entre alimento y descriptores de dieta: Manual de la NLM 31.5; en periódicos de veterinaria vea también ALIMENTACIÓN ANIMAL, ENSILAJE, etc.;TN 50: dieta animal; vea también DIETA PARA DIABÉTICOS.
Descriptor en inglés:
-
diet
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Dime corazón, ¿qué sabes de tu enfermedad y qué te gustaría saber?
Enferm Cardiol. 2009;16(47-48):58-63.
Autores por orden alfabético: Aguayo Esgueva B, Beistegui Alejandre I, Echávarri Escribano M, Elorza Ozaeta Z, Jiménez de Aberásturi Sasiain A, Viñuela Bravo Y.
Descriptores: dieta , educación en salud, enfermería, insuficiencia cardiaca
-
Educación sanitaria a pacientes con cardiopatía isquémica.
Enferm Cardiol. 2005;12(35):24-27.
Autores por orden alfabético: Carmena Utrilla O, Davós Jiménez R, Garoz Martín B, Gutiérrez Noguera A, Lozano Lázaro G, Maldonado Vázquez A, Monedero López A, Río Moro O del, Sánchez Ugena L, Soto Gutiérrez C, Villalta Sevilla M.
Descriptores: dieta , educación del paciente, ejercicio, enfermería, estilo de vida, hábitos alimenticios, isquemia miocárdica, tabaco
-
Recomendaciones nutricionales para el paciente trasplantado de corazón.
Enferm Cardiol. 2005;12(34):22-24.
Autor: Casado Dones MJ.
Descriptores: alta del paciente, atención de enfermería, conducta de salud, continuidad de la atención al paciente, cuidados posoperatorios, dieta , dislipidemias, período posoperatorio, prevención de enfermedades, relaciones enfermero-paciente, trasplante de corazón
-
La percepción del paciente con cardiopatía isquémica a los dos años del primer evento coronario.
Enferm Cardiol. 2004;11(31):30-35.
Autores por orden alfabético: Cazorla Roca M, Gil Alonso D, Gómez Palomar MJ, Isla P, Juncà i Campdepadrós C, Merino Gómez O, Ortigosa Sasot L, Roig Tortajada C, Vivas Tovar ME.
Descriptores: actividades cotidianas, anoxia, atención de enfermería, autocuidado, continuidad de la atención al paciente, cuidados posteriores, dieta , educación en salud, ejercicio, estilo de vida, factores de riesgo, isquemia miocárdica, rehabilitación, tabaco
-
Mesa redonda dirigida a pacientes: «Importancia de la prevención secundaria desde la enfermería»
Enferm Cardiol. 2003;10(29):19-20 [pdf].
Autor: Albujar Sánchez J.
Descriptores: atención de enfermería, dieta , educación del paciente, ejercicio, insuficiencia cardiaca congestiva, prevención secundaria