Concepto: Sensación desagradable inducida por estímulos nocivos y que generalmente se recibe por terminaciones nerviosas especializadas.
Descriptor en inglés:
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Evaluación de las diferencias de género en la presentación de la crisis coronaria (RESUMEN)
Enferm Cardiol. 2018;25(74):51-56
Autores: Gómez Palomar C, Gómez Palomar MJ.
Descriptores: cardiopatía isquémica, dolor , enfermedad coronaria, sexo, género y salud
-
Diagnóstico de Enfermería: dolor, relacionado con la punción en pacientes con terapia anticoagulatoria oral. Comparación entre dos técnicas
Enferm Cardiol. 2009;16(47-48):21-25.
Autores por orden alfabético: Cogolludo Cogolludo Y, Díaz Jiménez AE, González Díaz ME, Higuera Martín RM, Sánchez Lozano Y.
Descriptores: anticoagulantes, dolor , enfermería, relación normalizada internacional
-
Análisis del grado de información que recibe el paciente que va a someterse a una cardioversión eléctrica programada
Enferm Cardiol. 2008;15(45):36-43.
Autor: García Martínez MJ.
Descriptores: cardioversión eléctrica, dolor , información, investigación cualitativa, satisfacción del paciente
-
Percepción de las estrategias de afrontamiento ante el estrés en pacientes ingresados en una unidad de coronarias.
Enferm Cardiol. 2005;12(34):15-21.
Autores por orden alfabético: Rodríguez Fernández A, Rodríguez Fernández C, Rodríguez Rodríguez A.
Descriptores: atención de enfermería, comunicación, conducta de ayuda, conducta de salud, dimensión del dolor, dolor , estrés, información, relaciones enfermero-paciente, unidades de cuidados coronarios
-
Control de la ansiedad y el dolor en el paciente al que se va a implantar un marcapasos.
Enferm Cardiol. 2002;9(27):32-38.
Autores por orden alfabético: Companys Luengo MJ, Fernández Lucio MA, Figuera Alos P, Muñoz Burguillo MD, Pinilla Torres C.
Descriptores: ansiedad, cuidados preoperatorios, dimensión del dolor, dolor , marcapaso artificial
-
Control y registro, por enfermería, de la tensión arterial en el episodio anginoso.
Enferm Cardiol. 2001;8(23):31-34. │ Comunicaciones: Segundo premio. XXII Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC), Cáceres, 2001.
Autores por orden alfabético: Díaz Schuffeneger P, García García JA, Lobo Rodrigo AI, Ruiz Fernández M.
Descriptores: atención de enfermería, dolor , enfermería, presión sanguínea, registros de enfermería
-
Un caso clínico para la reflexión.
Enferm Cardiol. 2000;7(19):23-26.
Autor: Honrubia Gonzálvez E.
Descriptores: angina pectoris, dolor , enfermería, estimulación eléctrica transcutánea del nervio, estudios de casos, registros de enfermería, remisión y consulta
-
Registros de enfermería en la valoración del dolor en el infarto agudo de miocardio.
Enferm Cardiol. 1999;6(17):20-24. │ Comunicaciones: Mención especial. XX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Huesca, 1999.
Autores por orden alfabético: Alconero Camarero AR, Fernández Gutiérrez R, Pérez Mena S, Sola Villafranca JM.
Descriptores: dimensión del dolor, dolor , dolor en el pecho, infarto del miocardio, registros de enfermería
-
Actitud de la enfermera ante el dolor.
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1999;6(16):11-12. │ Introducción de la moderadora a la mesa redonda sobre «Actitud de la enfermera ante el dolor», presentada en el marco del XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Torremolinos (Málaga), 1998.
Autor: Gómez Palomar MJ.
Descriptores: atención al paciente, atención de enfermería, dimensión del dolor, dolor , rol de la enfermera
-
Diferentes aspectos del dolor en el paciente cardiológico.
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1999;6(16):12-16. │ Ponencia de la mesa redonda sobre «Actitud de la enfermera ante el dolor». XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Torremolinos (Málaga), 1998.
Autores por orden alfabético: Alonso González MJ, Borrego Blanco B.
Descriptores: angina inestable, angina pectoris, atención al paciente, atención de enfermería, dimensión del dolor, dolor , dolor en el pecho, infarto del miocardio, isquemia miocárdica
-
Estimulación eléctrica transcutánea (TENs) como tratamiento coadyuvante en el tratamiento de la angina crónica intratable.
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1999;6(16):22-24. │ Ponencia de la mesa redonda sobre «Actitud de la enfermera ante el dolor», presentada en el marco del XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Torremolinos (Málaga), 1998.
Autor: Serrano Alenza CI.
Descriptores: angina inestable, angina pectoris, clínicas de dolor, dolor , dolor intratable, enfermedad crónica, estimulación eléctrica transcutánea del nervio