Concepto: Enseñanza y entrenamiento de pacientes en relación a sus propias necesidades de salud.
Descriptor en inglés:
-
patient education
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
«Health coaching», un nuevo paradigma en la intervención sobre el paciente crónico
Enferm Cardiol. 2016;23(67):72-76.
Autor: López Zarrabeitia I.
Descriptores: atención al paciente, atención de enfermería, capacitación, educación del paciente
-
Elaboración de un folleto de autoayuda para pacientes sometidos a cirugía cardíaca
Enferm Cardiol. 2012;19(55-56):22-26.
Autores por orden alfabético: Beortegui E, Fernández Iriarte E, Flórez Los Santos A, Ibarrola Izuri S, Lizarraga Ursua Y, Oroviogoicoechea C, Vázquez Calatayud M.
Descriptores: cardiología, cuidados posoperatorios, educación del paciente , enfermería de práctica avanzada, pacientes, período posoperatorio, procedimientos quirúrgicos cardiovasculares
-
Proyecto INFOALTA. Unificación de criterios en la información al alta del paciente cardiaco en España. Desarrollo y diseño de un díptico informativo en varios idiomas
Enferm Cardiol. 2011;18(53-54):17-22.
Autores por orden alfabético: García Hernández P, González Arjona S, Martínez Castellanos T, Mora Pardo JA, Nieto García E, Portuondo Maseda MT, Reina Sánchez M, Sánchez Carrio AM, Santillán García A.
Descriptores: continuidad de la atención al paciente, educación del paciente , educación en salud, prevención de enfermedades, prevención secundaria, prospecto para educación del paciente, rehabilitación
-
Instrumento de mejora: continuidad en el plan de autocuidado al alta hospitalaria
Enferm Cardiol. 2010-2011;17-18(51-52):15-20. | Presentado al XXXII Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC), La Coruña, 4, 5 y 6 de mayo de 2011
Autores por orden alfabético: Esquiroz Salas M, Gorosquieta Alfonso M, Martínez Orta MP.
Descriptores: autocuidado, continuidad de la atención al paciente, educación del paciente , educación en salud, planificación de atención al paciente
-
Percepción de la información recibida en los pacientes con síndrome de Cushing y riesgo cardiovascular
Enferm Cardiol. 2010-2011;17-18(51-52):91-95.
Autores por orden alfabético: Campillo B, Egea L, Gómez Palomar C, Gómez Palomar MJ, Martínez J, Martínez Momblán MA, Resmini E, Santos Vives A, Úbeda I, Webb Youdale S.
Descriptores: educación del paciente , factores de riesgo, síndrome de Cushing
-
Factores de riesgo cardiovascular entre pacientes con síndrome de Cushing, curados y no curados con respecto a un grupo control
Enferm Cardiol. 2009;16(47-48):31-34.
Autores por orden alfabético: Barahona Constanzo MJ, Gómez Palomar MJ, Martí Ippoliti C, Martínez Momblán MA, Resmini E, Roig García O, Santos Vives A, Sucunza Alfonso N, Webb Youdale S.
Descriptores: educación del paciente , educación en salud, factores de riesgo, síndrome de Cushing
-
Caso clínico: Abordaje enfermero en paciente post-parada cardiorrespiratoria
Enferm Cardiol. 2008;15(45):52-59. │ XXIX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología, Zaragoza, 2008: Premio de la AEEC al mejor caso clínico (ex aequo) y premio del Colegio Oficial de Enfermería de Huesca (ex aequo).
Autores por orden alfabético: Amat Vizcaíno A, López García J, López Gómez MM, Vargas Jiménez MS.
Descriptores: cuidadores, educación del paciente , paro cardiaco, planificación de atención al paciente
-
Monitorización domiciliaria a pacientes portadores de desfibriladores automáticos implantables: Experiencia de enfermería
Enferm Cardiol. 2008;15(44):21-24.
Autores por orden alfabético: Berral Baeza T, García Caparrós AM, Lara Lara MD, Miranda Carballo MD, Rodríguez Martínez C, Sánchez Moyano M, Segura Saint-Gerons C.
Descriptores: desfibriladores implantables, educación del paciente , información, monitorización ambulatoria, satisfacción del paciente
-
Puesta en práctica de una guía educativa sobre hipertensión arterial en atención primaria
Enferm Cardiol. 2007-2008;14-15(42-43):37-40.
Autores por orden alfabético: Alconero Camarero AR, Casáus Pérez M, García Zarrabeitia MJ.
Descriptores: atención de enfermería, atención primaria de salud, educación del paciente , educación en salud, hipertensión, prevención de enfermedades
-
Educación continuada en consulta de enfermería especializada: La herramienta para mantener los cambios en el estilo de vida del paciente coronario.
Enferm Cardiol. 2005;12(35):13-19.
Autores por orden alfabético: Capote Toledo ML, González López JL.
Descriptores: educación, educación continua, educación del paciente , estilo de vida, factores de riesgo, instituciones de cuidados especializados de enfermería, prevención secundaria
-
Educación sanitaria a pacientes con cardiopatía isquémica.
Enferm Cardiol. 2005;12(35):24-27.
Autores por orden alfabético: Carmena Utrilla O, Davós Jiménez R, Garoz Martín B, Gutiérrez Noguera A, Lozano Lázaro G, Maldonado Vázquez A, Monedero López A, Río Moro O del, Sánchez Ugena L, Soto Gutiérrez C, Villalta Sevilla M.
Descriptores: dieta, educación del paciente , ejercicio, enfermería, estilo de vida, hábitos alimenticios, isquemia miocárdica, tabaco
-
La enfermedad tromboembólica y su prevención.
Enferm Cardiol. 2005;12(34):29-33.
Autores por orden alfabético: Garrido Cabañas ML, Sánchez Gómez E.
Descriptores: anticoagulantes, complicaciones, educación del paciente , factores de riesgo, heparina, prevención de enfermedades, tromboembolismo
-
Calidad de vida en personas portadoras de desfibriladores implantables.
Enferm Cardiol. 2005;12(34):38-41.
Autores por orden alfabético: Alconero Camarero AR, Cobo Sánchez JL, Mancebo Salas N, Olalla Antolín V, Sainz Laso R.
Descriptores: ansiedad, arritmia, atención de enfermería, calidad de vida, conducta de ayuda, continuidad de la atención al paciente, cuidados posteriores, desfibriladores implantables, educación del paciente , miedo
-
Mesa redonda dirigida a pacientes: «Importancia de la prevención secundaria desde la enfermería»
Enferm Cardiol. 2003;10(29):19-20 [pdf].
Autor: Albujar Sánchez J.
Descriptores: atención de enfermería, dieta, educación del paciente , ejercicio, insuficiencia cardiaca congestiva, prevención secundaria
-
Creencias y percepciones de los cuidadores, formales e informales, del enfermo en cardiopatía isquémica.
Enferm Cardiol. 2003;10(29):30-34.
Autores por orden alfabético: Cazorla Roca M, Gómez Palomar MJ, Juncà i Campdepadrós C, Merino Gómez O, Monegal Ferrán M, Ortigosa Sasot L, Roig Tortajada C.
Descriptores: cuidadores, educación del paciente , educación en salud, enfermeras, estilo de vida, factores de riesgo, isquemia miocárdica, médicos, prevención secundaria
-
Teléfonos móviles e interferencia con los desfibriladores automáticos implantables. Papel de la enfermería en la educación sanitaria del paciente portador del dispositivo antiarrítmico.
Enferm Cardiol. 2001;8(22):32-34. │ Comunicaciones: Segundo premio. XXI Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC), Barcelona, 2000.
Autores por orden alfabético: Jiménez A, Madrid AH, Megía Alcaide MA, Moro C.
Descriptores: campos electromagnéticos, desfibriladores, desfibriladores implantables, educación del paciente , educación en salud, teléfono celular
-
Educación frente a información en el campo de la sexualidad de los pacientes
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1995;2(4):9-12. │ Comunicaciones: Tercer premio. XV Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Bilbao (Vizcaya), 1994.
Autores por orden alfabético: Arricivita Verdasco AM, Carrión L, Robayna Delgado MC.
Descriptores: coito, conducta sexual, disfunciones sexuales psicológicas, educación de posgrado en enfermería, educación del paciente , educación en salud, educación no profesional, educación sexual, enfermedades cardiovasculares, sexualidad