Concepto: Enseñanza que aumenta la conciencia e influye favorablemente en la actitud para la mejoría de la salud tanto individual como colectiva (MeSH/NLM). Enfoques y técnicas usadas para fomentar hábitos sanitarios cotidianos en la comunidad y para inculcar conocimientos y prácticas de comportamiento higiénico como elementos primarios de salud en el desarrollo personal y de la nación (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPAS, 1992).
Nota de la indización en español: Educación del publico en general o de individuos; educación de pacientes dentro y fuera del hospital = EDUCACIÓN DEL PACIENTE.
Sinónimos y términos relacionados:
-
educación del paciente
-
educación para la salud
-
educación para la salud comunitaria
-
educación sanitaria
-
promoción de la salud
Descriptor en inglés:
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Control y manejo de los factores de riesgo cardiovasculares (FRCV) en el paciente oncohematológico. Educación para la salud
Enferm Cardiol. 2020;27(80):24-33
Autores: Fernández Redondo C, Pérez Loza I.
Descriptores: cáncer, agentes antineoplásicos, cardiotoxicidad, factores de riesgo, enfermeras, educación en salud , prevención de enfermedades, estilo de vida saludable, calidad de vida
-
La satisfacción sobre un programa de educación al paciente trasplantado de corazón: un estudio observacional transversal
Enferm Cardiol. 2020;27(80):34-44
Autores: Villalobos Abelló A, Valverde Bernal J, Gálvez Tugas E, Márquez López A.
Descriptores: trasplante de corazón, satisfacción del paciente, educación en salud , folleto informativo para pacientes, cuidadores
-
Infartapp: una app para los autocuidados en pacientes postinfartados
Enferm Cardiol. 2019;26(76):83-88
Autores: Parral Gil R, Lizcano Álvarez A, Galván Redondo D, Guerra Blanco C.
Descriptores: infarto del miocardio, autocuidado, enfermería, atención primaria de salud, educación en salud
-
Prescripción de link en el paciente cardiaco
Enferm Cardiol. 2015;22(64):88-91.
Autores: Medina García J, Martínez Linares JM.
Descriptores: cardiología, internet, enfermería, educación en salud
-
Estimación del riesgo vascular en pacientes ingresados por artroplastia de cadera o rodilla
Enferm Cardiol. 2014;21(63):33-39. | Trabajo de investigación presentado como trabajo fin de grado de enfermería. Universidad de Oviedo, junio de 2013.
Autor: Rojo Rozada S.
Descriptores: educación en salud , factores de riesgo, prevención de enfermedades
-
Proyecto INFOALTA. Unificación de criterios en la información al alta del paciente cardiaco en España. Desarrollo y diseño de un díptico informativo en varios idiomas
Enferm Cardiol. 2011;18(53-54):17-22.
Autores por orden alfabético: García Hernández P, González Arjona S, Martínez Castellanos T, Mora Pardo JA, Nieto García E, Portuondo Maseda MT, Reina Sánchez M, Sánchez Carrio AM, Santillán García A.
Descriptores: continuidad de la atención al paciente, educación del paciente, educación en salud , prevención de enfermedades, prevención secundaria, prospecto para educación del paciente, rehabilitación
-
¿Desde el hospital podemos hacer intervenciones para la educación sociosanitaria?
Enferm Cardiol. 2011;18(53-54):48-52. | Financiado por: Ayuntamiento de Albacete (a través de subvención concedida a la Asociación de ICTUS y enfermedades cardiovasculares de Albacete, AICA), Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Caja Castilla-La Mancha. Trabajo realizado entre noviembre de 2010 y marzo 2011 y presentado como comunicación oral al 32.º Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología 2011.
Autores por orden alfabético: Alcahúd Cortés C, López Honrubia R, Marín-Barnuevo Fabo C, Portero Ortiz B, Ruiz García MV, Ruiz González T, Vega González G.
Descriptores: educación en salud , enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo
-
Instrumento de mejora: continuidad en el plan de autocuidado al alta hospitalaria
Enferm Cardiol. 2010-2011;17-18(51-52):15-20. | Presentado al XXXII Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC), La Coruña, 4, 5 y 6 de mayo de 2011
Autores por orden alfabético: Esquiroz Salas M, Gorosquieta Alfonso M, Martínez Orta MP.
Descriptores: autocuidado, continuidad de la atención al paciente, educación del paciente, educación en salud , planificación de atención al paciente
-
Monitorización domiciliaria de pacientes portadores de dispositivos cardiacos implantables: Actividades de enfermería en la atención de estos pacientes
Enferm Cardiol. 2010;17(49):42-46.
Autores por orden alfabético: Correa Vilches C, Lozano Herrera JM, Nieto García E, Rodríguez Morales MM.
Descriptores: atención de enfermería, desfibriladores implantables, educación en salud , marcapaso artificial, monitorización ambulatoria, servicios de atención a domicilio provisto por hospital, tecnología de sensores remotos
-
Cuidados de enfermería al paciente sometido a cateterismo cardiaco y angioplastia coronaria
Enferm Cardiol. 2010;17(49):70-73.
Autores por orden alfabético: Díaz Rodríguez S, Galimany Masclans J, Pernas Canadell JC.
Descriptores: angioplastia, atención de enfermería, cateterismo cardiaco, educación en salud
-
Factores de riesgo cardiovascular entre pacientes con síndrome de Cushing, curados y no curados con respecto a un grupo control
Enferm Cardiol. 2009;16(47-48):31-34.
Autores por orden alfabético: Barahona Constanzo MJ, Gómez Palomar MJ, Martí Ippoliti C, Martínez Momblán MA, Resmini E, Roig García O, Santos Vives A, Sucunza Alfonso N, Webb Youdale S.
Descriptores: educación del paciente, educación en salud , factores de riesgo, síndrome de Cushing
-
Dime corazón, ¿qué sabes de tu enfermedad y qué te gustaría saber?
Enferm Cardiol. 2009;16(47-48):58-63.
Autores por orden alfabético: Aguayo Esgueva B, Beistegui Alejandre I, Echávarri Escribano M, Elorza Ozaeta Z, Jiménez de Aberásturi Sasiain A, Viñuela Bravo Y.
Descriptores: dieta, educación en salud , enfermería, insuficiencia cardiaca
-
¿Sabe seguir la población de riesgo una dieta sin sal?
Enferm Cardiol. 2008;15(45):13-17.
Autores por orden alfabético: Gea Valero M, Montero Dávila V, Ortiz Olmo P, Teis Soley A, Velayos Martos P.
Descriptores: condimentos, dieta hiposódica, educación en salud , hipertensión
-
Valoración a medio plazo de la intervención en fase I de prevención y rehabilitación cardiaca en pacientes isquémicos obesos
Enferm Cardiol. 2008;15(44):46-54. │ Segundo Premio del Colegio de Enfermería de Zaragoza a la mejor Comunicación en el Congreso Nacional de Zaragoza 2008.
Autores por orden alfabético: Almeida González C, Martín González AI, Mora Pardo JA, Reina Sánchez M.
Descriptores: educación en salud , educación y entrenamiento físico, factores de riesgo, grasa abdominal, obesidad, prevención de enfermedades, prevención secundaria, rehabilitación, síndrome X metabólico
-
Puesta en práctica de una guía educativa sobre hipertensión arterial en atención primaria
Enferm Cardiol. 2007-2008;14-15(42-43):37-40.
Autores por orden alfabético: Alconero Camarero AR, Casáus Pérez M, García Zarrabeitia MJ.
Descriptores: atención de enfermería, atención primaria de salud, educación del paciente, educación en salud , hipertensión, prevención de enfermedades
-
Aplicación de un plan de cuidados de enfermería en un programa de insuficiencia cardiaca
Enferm Cardiol. 2007;14(41):25-32.
Autores por orden alfabético: Cortez Quiroga GA, Delgado Moreno M, López Moyano MG, Martínez Quesada MM, Rus Mansilla C.
Descriptores: atención de enfermería, autocuidado, educación en salud , insuficiencia cardiaca congestiva, planificación de atención al paciente
-
Valoración de un programa de educación para la salud durante el ingreso hospitalario, tras un síndrome coronario agudo (SCA)
Enferm Cardiol. 2006;13(39):22-26.
Autores por orden alfabético: García Sánchez V, Gutiérrez Díaz A, Lázaro Castañer C, Marín-Barnuevo Fabo C, Martínez Puerta D, Mellinas Atienzar A, Pardo Ibáñez D.
Descriptores: coronariopatía, educación en salud , enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo, implementación de plan de salud, isquemia miocárdica
-
Estudio del grado de comprensión de un texto en los pacientes ingresados en una unidad coronaria
Enferm Cardiol. 2006;13(38):47-50.
Autores por orden alfabético: Cano Sanz L, González Martínez A, Julià i Serra C, Priegue Molinos D, Ruiz Grande M.
Descriptores: comprensión, educación en salud , enfermedades cardiovasculares, isquemia miocárdica, prospecto para educación del paciente
-
Experiencia en la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar en un grupo de adolescentes
Enferm Cardiol. 2006;13(37):41-45.
Autores por orden alfabético: Folgado Roig J, Loro Sancho N, Peiró Andrés A, Sancho Sánchez MJ, Sancho Sánchez T.
Descriptores: adolescentes, educación en salud , educación no profesional, enfermería, enfermería en salud pública, reanimación cardiopulmonar
-
¡Cuídate corazón!: Campaña de prevención de factores de riesgo cardiovascular y educación para la salud.
Enferm Cardiol. 2005;12(36):35-39. │ Comunicaciones: Primer premio. XXVI Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Toledo, 2005.
Autores por orden alfabético: Cruzado Álvarez C, Fernández Oliver AL, Mgueraman Jilali R.
Descriptores: educación en salud , enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo, prevención de enfermedades
-
La percepción del paciente con cardiopatía isquémica a los dos años del primer evento coronario.
Enferm Cardiol. 2004;11(31):30-35.
Autores por orden alfabético: Cazorla Roca M, Gil Alonso D, Gómez Palomar MJ, Isla P, Juncà i Campdepadrós C, Merino Gómez O, Ortigosa Sasot L, Roig Tortajada C, Vivas Tovar ME.
Descriptores: actividades cotidianas, anoxia, atención de enfermería, autocuidado, continuidad de la atención al paciente, cuidados posteriores, dieta, educación en salud , ejercicio, estilo de vida, factores de riesgo, isquemia miocárdica, rehabilitación, tabaco
-
Fundación Española del Corazón
Enferm Cardiol. 2002;9(25):5.
Autor: Fernández y Jiménez ML.
Descriptores: educación en salud , eventos científicos y de divulgación, sociedades de enfermería
-
Análisis de la información y calidad de vida en el paciente portador de un desfibrilador automático implantable.
Enferm Cardiol. 2001;8(22):27-31.
Autores por orden alfabético: Davós Jiménez R, García M, Morgado MJ.
Descriptores: calidad de vida, desfibriladores, desfibriladores implantables, educación en salud , electrofisiología, fibrilación ventricular, información, taquicardia ventricular
-
Promoción de la salud. Cursos de reanimación cardiopulmonar básica.
Enferm Cardiol. 2000;7(21):36-40.
Autores por orden alfabético: Loro Sancho N, Sancho Sánchez MJ.
Descriptores: educación, educación en salud , educación no profesional, promoción de la salud, reanimación cardiopulmonar
-
Sexualidad y cardiopatía isquémica.
Enferm Cardiol. 2000;7(19):32-36. │ Comunicaciones: Tercer premio. XX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Huesca, 1999.
Autores por orden alfabético: Arribas B, Encinas A, Jiménez P, Navarro F, San José L.
Descriptores: educación en salud , educación sexual, enfermedades cardiovasculares, isquemia miocárdica, sexualidad
-
Cuidados de enfermería en el paciente isquémico crónico
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(13):4-5. │ Ponencia presentada en la primera mesa redonda de enfermería. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Granada, 1997.
Autor: Nieto García E.
Descriptores: atención de enfermería, educación en salud , factores de riesgo, geriatría, isquemia miocárdica, rehabilitación
-
Calidad de vida del paciente coronario
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(13):6-9. │ Ponencia presentada en la primera mesa redonda de enfermería. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Granada, 1997.
Autor: Castro Vizoso J.
Descriptores: angina inestable, angina pectoris, ansiedad, atención de enfermería, calidad de vida, educación en salud , factores de riesgo, infarto del miocardio, isquemia miocárdica, rehabilitación
-
Programa educativo dirigido al paciente con cardiopatía isquémica
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(13):10-12. │ Ponencia presentada en la primera mesa redonda de enfermería. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Granada, 1997.
Autor: Cazorla Roca M.
Descriptores: ansiedad, diagnóstico precoz, educación continua en enfermería, educación en salud , factores de riesgo, grupo de atención al paciente, isquemia miocárdica, prevención secundaria, rehabilitación
-
Educación frente a información en el campo de la sexualidad de los pacientes
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1995;2(4):9-12. │ Comunicaciones: Tercer premio. XV Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Bilbao (Vizcaya), 1994.
Autores por orden alfabético: Arricivita Verdasco AM, Carrión L, Robayna Delgado MC.
Descriptores: coito, conducta sexual, disfunciones sexuales psicológicas, educación de posgrado en enfermería, educación del paciente, educación en salud , educación no profesional, educación sexual, enfermedades cardiovasculares, sexualidad