Concepto: Actividad física que es generalmente regular y realizada con la intención de mejorar o mantener la APTITUD o SALUD FÍSICA. Se diferencia del ESFUERZO que se ocupa en gran parte de la respuesta fisiológica o metabólica al gasto de energía.
Nota de de indización en español: restringido a humanos: para animales use CONDICIONAMIENTO FISICO ANIMAL; TERAPIA POR EJERCICIO & PRUEBA DE ESFUERZO también están disponibles; /les: coord como primario con lesión específica (como primario); /fisiol /psicol permitidos; no confunda con ESFUERZO FISICO: vea definición; incluye desarrollo muscular a menos que el artículo especifique LEVANTAMIENTO DE PESO.
Sinónimos y términos relacionados:
-
ejercicio aeróbico
-
ejercicio físico
-
ejercicio isométrico
Descriptor en inglés:
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
La prescripción del ejercicio de fuerza en la insuficiencia cardíaca crónica: una revisión del estado actual de la situación
Enferm Cardiol. 2012;19(55-56):17-21.
Autores por orden alfabético: González Calvo G, Pozo Rosado P.
Descriptores: actividad motora, contraindicaciones, ejercicio , entrenamiento de resistencia, insuficiencia cardiaca, rehabilitación, terapia por ejercicio
-
Prevalencia de hipertensión arterial en población mayor de 60 años participante de un programa de actividad física
Enferm Cardiol. 2009;16(47-48):64-66.
Autores por orden alfabético: Pérez Ovejero LM, Sánchez Isla JR.
Descriptores: anciano, dieta hiposódica, ejercicio , hipertensión, prevalencia
-
Estudio de la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca
Enferm Cardiol. 2009;16(46):11-16.
Autores por orden alfabético: Aguirre Montoya JC, Carmona Heredia A, Castro Aritmendiz R de, Pinedo Iguíñez M, Rius Ferrús LlM, Salmerón Hernández M, Valdovinos Perdices P.
Descriptores: atención de enfermería, calidad de vida, ejercicio , insuficiencia cardiaca
-
Ejercicio físico supervisado para pacientes coronarios en atención primaria. Resultados basales de calidad de vida
Enferm Cardiol. 2007-2008;14-15(42-43):
60-66. │ Trabajo financiado por el ISCIII-RETCI RD06/0018 y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Autores por orden alfabético: Castaño Sánchez C, Castaño Sánchez Y, Diego Domínguez M, García Ortiz L, Gómez Marcos MA, Iglesias Valiente JA, Ortega Sánchez-Pinilla R, Ramírez Marcos VH, Recio Rodríguez JI, Rodríguez Martín C.
Descriptores: atención primaria de salud, calidad de vida, ejercicio , isquemia miocárdica, prevención secundaria, rehabilitación
-
El corazón de los jóvenes
Enferm Cardiol. 2006;13(38):13-18. | Comunicaciones: Primer premio. XXVII Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Córdoba, 2006.
Autores por orden alfabético: Alconero Camarero AR, Casáus Pérez M, Fadón Izaguirre A, Friera Rubia V de la, Iglesias Martín R, Noriega Borges MJ.
Descriptores: educación en salud, ejercicio , estilo de vida, estudiantes de enfermería, factores de riesgo, hipercolesterolemia, obesidad, tabaquismo
-
Influencia del ejercicio físico continuado en la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en la población de Sevilla
Enferm Cardiol. 2006;13(37):37-40.
Autores por orden alfabético: Candela Fuster C, Fuente Ginés M de la, Mateos García D, Ramos González-Serna A, Santos Vélez S, Vázquez Santiago S.
Descriptores: conducta de salud, ejercicio , enfermedades cardiovasculares, estilo de vida, factores de riesgo, prevalencia, prevención de enfermedades
-
Educación sanitaria a pacientes con cardiopatía isquémica.
Enferm Cardiol. 2005;12(35):24-27.
Autores por orden alfabético: Carmena Utrilla O, Davós Jiménez R, Garoz Martín B, Gutiérrez Noguera A, Lozano Lázaro G, Maldonado Vázquez A, Monedero López A, Río Moro O del, Sánchez Ugena L, Soto Gutiérrez C, Villalta Sevilla M.
Descriptores: dieta, educación del paciente, ejercicio , enfermería, estilo de vida, hábitos alimenticios, isquemia miocárdica, tabaco
-
La percepción del paciente con cardiopatía isquémica a los dos años del primer evento coronario.
Enferm Cardiol. 2004;11(31):30-35.
Autores por orden alfabético: Cazorla Roca M, Gil Alonso D, Gómez Palomar MJ, Isla P, Juncà i Campdepadrós C, Merino Gómez O, Ortigosa Sasot L, Roig Tortajada C, Vivas Tovar ME.
Descriptores: actividades cotidianas, anoxia, atención de enfermería, autocuidado, continuidad de la atención al paciente, cuidados posteriores, dieta, educación en salud, ejercicio , estilo de vida, factores de riesgo, isquemia miocárdica, rehabilitación, tabaco
-
Marcapasos con sensor de actividad y deporte.
Enferm Cardiol. 2004;11(31):36-38.
Autores por orden alfabético: Arnáiz Betolaza L, Crespo Carazo N, Fernández López XA, Martín Santacruz E, Martínez Pérez M, Nieto de la Peña B.
Descriptores: anoxia, ejercicio , electrocardiografía ambulatoria, frecuencia cardiaca, gasto cardíaco, marcapaso artificial, pulso arterial
-
Mesa redonda dirigida a pacientes: «Importancia de la prevención secundaria desde la enfermería»
Enferm Cardiol. 2003;10(29):19-20 [pdf].
Autor: Albujar Sánchez J.
Descriptores: atención de enfermería, dieta, educación del paciente, ejercicio , insuficiencia cardiaca congestiva, prevención secundaria
-
Factores de riesgo coronario entre la juventud de Cáceres y Barcelona.
Enferm Cardiol. 2003;10(28):22-24.
Autores por orden alfabético: Constantino AB, Perea A, Rey A, Vivas Tovar ME, Vivas Tovar MF.
Descriptores: adolescentes, colesterol, dieta, ejercicio , enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo, hipercolesterolemia, infarto del miocardio, salud del adolescente
-
Factores de riesgo cardiovascular en las mujeres de una población de Huesca (Bolea).
Enferm Cardiol. 1999;6(18):32-36. │ Comunicaciones: Segundo premio. XX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Huesca, 1999.
Autores por orden alfabético: Cabrero Claver AI, Chaverri Fierro D, Gállego Domeque L, Pueyo Artieda A.
Descriptores: anciano, ejercicio , enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, factores de riesgo, menopausia, mujeres, obesidad, prevención de enfermedades, salud de la mujer, terapia de reemplazo de hormonas