Concepto: PRESIÓN SANGUÍNEA arterial sistémica persistentemente elevada. En base a múltiples lecturas (DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA), habitualmente se considera hipertensión cuando la PRESIÓN SISTÓLICA es mucho mayor a 140 mm Hg o cuando la presión diastólica (PRESIÓN SANGUÍNEA) es de 90 mm Hg o más.
Sinónimos y términos relacionados:
-
hipertensión arterial (HTA)
-
presión arterial alta
-
presión sanguínea alta
-
agentes antihipertensivos
-
resistencia vascular
Descriptor en inglés:
-
hypertension
Enlaces:
-
Presión arterial alta (MedlinePlus).
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Evaluación de los factores de riesgo cardiovascular, su conocimiento y control en pacientes que ingresan con un síndrome coronario agudo
Enferm Cardiol. 2014;21(62):37-42. | Presentado como comunicación oral en el XXXIV Congreso Nacional de la AEEC, celebrado en Girona del 8 al 10 de mayo de 2013.
Autores: Casal Rodríguez J, Pérez Ortega S, Eseverri Rovira MM, Belmonte Chicón D, Vivas Tovar E, Vidorreta Gracia S.
Descriptores: diabetes mellitus, tabaquismo, síndrome coronario agudo, hipertensión , hipercolesterolemia, factores de riesgo
-
Evaluación de los factores de riesgo cardiovascular en una población de alto riesgo con enfermedad cardiovascular establecida en un área sanitaria con alta prevalencia de cardiopatía isquémica
Enferm Cardiol. 2011;18(53-54):34-39.
Autores por orden alfabético: Colunga Olay J, Cortina Medina M, Fernández Díez ML, García Rodríguez J, González Díaz MB, Martínez Suárez G, Orviz Fernández CM, Prada Roces MT, Rojo Rozada S, Yagüe Fanjul MV.
Descriptores: coronariopatía, diabetes mellitus, dislipidemias, factores de riesgo, hipertensión , isquemia miocárdica, obesidad, prevención de enfermedades, sobrepeso, tabaquismo
-
Prevalencia de hipertensión arterial en población mayor de 60 años participante de un programa de actividad física
Enferm Cardiol. 2009;16(47-48):64-66.
Autores por orden alfabético: Pérez Ovejero LM, Sánchez Isla JR.
Descriptores: anciano, dieta hiposódica, ejercicio, hipertensión , prevalencia
-
¿Sabe seguir la población de riesgo una dieta sin sal?
Enferm Cardiol. 2008;15(45):13-17.
Autores por orden alfabético: Gea Valero M, Montero Dávila V, Ortiz Olmo P, Teis Soley A, Velayos Martos P.
Descriptores: condimentos, dieta hiposódica, educación en salud, hipertensión
-
Percepción del paciente hipertenso acerca de la dieta hiposódica
Enferm Cardiol. 2008;15(44):15-20.
Autores por orden alfabético: Azanza Díaz B, Fernández Alvero C, Gorosquieta Alfonso M, Hernando Vicente A, Madrazo Macho G.
Descriptores: dieta hiposódica, educación en salud, hipertensión
-
Parches hemostáticos D-Stat Dry® y M-Patch®. Seguridad y confort tras el abordaje de la arteria femoral. Comparación de dos métodos de hemostasia femoral, D-Stat Dry® y M-Patch®, frente a la compresión tradicional
Enferm Cardiol. 2006;13(38):36-40.
Autores por orden alfabético: Calvo JC, Farfán C, Fernández L, García Fernández MI, González MC, Moya Marín P, Santos Aceituno JA.
Descriptores: angiografía coronaria, angioplastia coronaria transluminal percutánea, arteria femoral, hemostasis, hemostáticos, hipertensión , obesidad
-
Educación para la salud: Hipertensión arterial. Epidemiología.
Enferm Cardiol. 2005;12(35):28-32.
Autores por orden alfabético: Carmona Simarro JV, Llabata Carabal P.
Descriptores: enfermedades cardiovasculares, enfermería, epidemiología, factores de riesgo, hipercolesterolemia, hipertensión
-
¿Sabemos tomar la tensión arterial?
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(14):9-11. │ Comunicaciones: Primer premio. XIX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología. Valencia, 1998.
Autor: Sánchez Gómez E.
Descriptores: determinación de la presión sanguínea, hipertensión , hipotensión, presión sanguínea