Concepto: Trastorno de la función cardiaca originado por un flujo sanguíneo insuficiente al tejido muscular del corazón. La disminución del flujo sanguíneo puede deberse al estrechamiento de las arterias coronarias (ARTERIOESCLEROSIS CORONARIA), a obstrucción por un trombo (trombosis coronaria), o menos comúnmente, al estrechamiento difuso de las arteriolas y de otros vasos sanguíneos dentro del corazón. La interrupción severa del suministro de sangre al tejido miocárdico puede producirse por necrosis del músculo cardíaco (infarto del miocardio).
Sinónimos y términos relacionados:
-
cardiopatía isquémica
-
enfermedades cardiovasculares
Descriptor en inglés:
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Análisis de la adherencia en personas con cardiopatía isquémica, Morisky-Green versus dispensación farmacológica
Enferm Cardiol. 2020;27(79):42-48
Autores: Vilela Pájaro A, Amat i Camats G.
Descriptores: cumplimiento de la medicación, infarto del miocardio, isquemia miocárdica , cumplimiento y adherencia al tratamiento
-
Nitroglicerina sublingual: ¿Qué saben los pacientes con un evento cardiológico isquémico?
Enferm Cardiol. 2013;20(58-59):35-39. | 2.º Premio a la mejor comunicación oral presentada en el XXXIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, celebrado en Las Palmas del 2 al 4 mayo de 2012.
Autores por orden alfabético: Amo Polo J, Baltasar Bagué A, Garriga Teixidó C, Guardia Azara M, Mir Aiguadé J, Muñoz Bautista AM, Puig Calvet M, Rovira Vilamala I, Serrano Carmona JL, Simón Llorente S, Vélez Pérez Y.
Descriptores: isquemia miocárdica , nitroglicerina
-
Percepciones y experiencias vividas por el paciente con un primer infarto, e impacto en su entorno social, familiar y laboral
Enferm Cardiol. 2012;19(55-56):67-75. | Tercer Premio a la mejor Comunicación Oral concedida en el XXXIII Congreso Nacional de la AEEC celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, mayo de 2012.
Autores por orden alfabético: Casajús Pérez G, Gómez Palomar C, Gómez Palomar MJ, Martínez Momblán A.
Descriptores: infarto del miocardio, investigación cualitativa, isquemia miocárdica
-
Evaluación de los factores de riesgo cardiovascular en una población de alto riesgo con enfermedad cardiovascular establecida en un área sanitaria con alta prevalencia de cardiopatía isquémica
Enferm Cardiol. 2011;18(53-54):34-39.
Autores por orden alfabético: Colunga Olay J, Cortina Medina M, Fernández Díez ML, García Rodríguez J, González Díaz MB, Martínez Suárez G, Orviz Fernández CM, Prada Roces MT, Rojo Rozada S, Yagüe Fanjul MV.
Descriptores: coronariopatía, diabetes mellitus, dislipidemias, factores de riesgo, hipertensión, isquemia miocárdica , obesidad, prevención de enfermedades, sobrepeso, tabaquismo
-
Percepción de seguridad clínica de pacientes en una unidad de terapia endovascular
Enferm Cardiol. 2010-2011;17-18(51-52):52-57.
Autores por orden alfabético: Álamo MJ, Antonio J, Dorado JC, García MI, Madueño M, Márquez Espina C, Reina F, Romero A, Santos Vélez S.
Descriptores: angiografía coronaria, arteria radial, atención ambulatoria, cateterismo cardiaco, isquemia miocárdica , procedimientos endovasculares, seguridad del paciente
-
Diagnósticos e intervenciones de enfermería en el paciente ambulatorio con cardiopatía isquémica
Enferm Cardiol. 2009;16(46):17-22.
Autores por orden alfabético: Lara Lara MD, Segura Saint-Gerons C.
Descriptores: atención ambulatoria, atención de enfermería, continuidad de la atención al paciente, diagnóstico de enfermería, isquemia miocárdica
-
Desempeño sexual en la cardiopatía isquémica
Enferm Cardiol. 2008;15(44):25-28.
Autores por orden alfabético: García Hernández P, Yudes Rodríguez E.
Descriptores: disfunciones sexuales psicológicas, educación sexual, enfermedades cardiovasculares, enfermería en rehabilitación, impotencia, isquemia miocárdica , orientación sexual, prevalencia, trastornos sexuales y de género
-
Ejercicio físico supervisado para pacientes coronarios en atención primaria. Resultados basales de calidad de vida
Enferm Cardiol. 2007-2008;14-15(42-43):
60-66. │ Trabajo financiado por el ISCIII-RETCI RD06/0018 y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Autores por orden alfabético: Castaño Sánchez C, Castaño Sánchez Y, Diego Domínguez M, García Ortiz L, Gómez Marcos MA, Iglesias Valiente JA, Ortega Sánchez-Pinilla R, Ramírez Marcos VH, Recio Rodríguez JI, Rodríguez Martín C.
Descriptores: atención primaria de salud, calidad de vida, ejercicio, isquemia miocárdica , prevención secundaria, rehabilitación
-
Valoración de un programa de educación para la salud durante el ingreso hospitalario, tras un síndrome coronario agudo (SCA)
Enferm Cardiol. 2006;13(39):22-26.
Autores por orden alfabético: García Sánchez V, Gutiérrez Díaz A, Lázaro Castañer C, Marín-Barnuevo Fabo C, Martínez Puerta D, Mellinas Atienzar A, Pardo Ibáñez D.
Descriptores: coronariopatía, educación en salud, enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo, implementación de plan de salud, isquemia miocárdica
-
Estudio del grado de comprensión de un texto en los pacientes ingresados en una unidad coronaria
Enferm Cardiol. 2006;13(38):47-50.
Autores por orden alfabético: Cano Sanz L, González Martínez A, Julià i Serra C, Priegue Molinos D, Ruiz Grande M.
Descriptores: comprensión, educación en salud, enfermedades cardiovasculares, isquemia miocárdica , prospecto para educación del paciente
-
Educación sanitaria a pacientes con cardiopatía isquémica.
Enferm Cardiol. 2005;12(35):24-27.
Autores por orden alfabético: Carmena Utrilla O, Davós Jiménez R, Garoz Martín B, Gutiérrez Noguera A, Lozano Lázaro G, Maldonado Vázquez A, Monedero López A, Río Moro O del, Sánchez Ugena L, Soto Gutiérrez C, Villalta Sevilla M.
Descriptores: dieta, educación del paciente, ejercicio, enfermería, estilo de vida, hábitos alimenticios, isquemia miocárdica , tabaco
-
Ecocardiografía de estrés.
Enferm Cardiol. 2004;11(31):26-29.
Autor: García-Velasco Crespo MD.
Descriptores: anoxia, diagnóstico por imagen, ecocardiografía, ecocardiografía de estrés, isquemia miocárdica , técnicas de diagnóstico cardiovascular, técnicas y procedimientos diagnósticos
-
La percepción del paciente con cardiopatía isquémica a los dos años del primer evento coronario.
Enferm Cardiol. 2004;11(31):30-35.
Autores por orden alfabético: Cazorla Roca M, Gil Alonso D, Gómez Palomar MJ, Isla P, Juncà i Campdepadrós C, Merino Gómez O, Ortigosa Sasot L, Roig Tortajada C, Vivas Tovar ME.
Descriptores: actividades cotidianas, anoxia, atención de enfermería, autocuidado, continuidad de la atención al paciente, cuidados posteriores, dieta, educación en salud, ejercicio, estilo de vida, factores de riesgo, isquemia miocárdica , rehabilitación, tabaco
-
Estudio comparativo entre los valores de fracción de eyección obtenidos mediante ecocardiografía 2D y gated-SPECT.
Enferm Cardiol. 2003;10(30):23-27.
Autores por orden alfabético: Castell Conesa J, López Gandul S.
Descriptores: diagnóstico por imagen, ecocardiografía, isquemia miocárdica , mortalidad, técnicas de diagnóstico cardiovascular, tomografía de emisión computarizada de fotón simple, volumen sistólico
-
Tomografía por emisión de positrones (PET) en la cardiopatía isquémica. Estudio de la viabilidad miocárdica.
Enferm Cardiol. 2003;10(28):29-34.
Autores por orden alfabético: Castell Conesa J, García Garzón JR, Lomeña Caballero F, López Gandul S, Pérez Moure G, Pons Beristain C, Setoain Peregó X, Simó Perdigó M.
Descriptores: aturdimiento miocárdico, contracción miocárdica, daño por reperfusión miocárdica, diagnóstico por imagen, infarto del miocardio, isquemia miocárdica , radioisótopos de nitrógeno, reperfusión miocárdica, revascularización miocárdica, técnicas de diagnóstico cardiovascular, tomografía por emisión de positrones
-
Sexualidad y cardiopatía isquémica.
Enferm Cardiol. 2000;7(19):32-36. │ Comunicaciones: Tercer premio. XX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Huesca, 1999.
Autores por orden alfabético: Arribas B, Encinas A, Jiménez P, Navarro F, San José L.
Descriptores: educación en salud, educación sexual, enfermedades cardiovasculares, isquemia miocárdica , sexualidad
-
Diferentes aspectos del dolor en el paciente cardiológico.
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1999;6(16):12-16. │ Ponencia de la mesa redonda sobre «Actitud de la enfermera ante el dolor». XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Torremolinos (Málaga), 1998.
Autores por orden alfabético: Alonso González MJ, Borrego Blanco B.
Descriptores: angina inestable, angina pectoris, atención al paciente, atención de enfermería, dimensión del dolor, dolor, dolor en el pecho, infarto del miocardio, isquemia miocárdica
-
Mujer y enfermedad coronaria
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(15):7-11. │ Ponencia presentada en la segunda mesa redonda de enfermería. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Granada, 1997.
Autor: López Pérez M.
Descriptores: angina microvascular, coronariopatía, enfermedades cardiovasculares, esperanza de vida, isquemia miocárdica , morbilidad, mortalidad, mujeres, revascularización miocárdica, salud de la mujer, terapia de reemplazo de hormonas
-
Cuidados de enfermería en el paciente isquémico crónico
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(13):4-5. │ Ponencia presentada en la primera mesa redonda de enfermería. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Granada, 1997.
Autor: Nieto García E.
Descriptores: atención de enfermería, educación en salud, factores de riesgo, geriatría, isquemia miocárdica , rehabilitación
-
Calidad de vida del paciente coronario
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(13):6-9. │ Ponencia presentada en la primera mesa redonda de enfermería. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Granada, 1997.
Autor: Castro Vizoso J.
Descriptores: angina inestable, angina pectoris, ansiedad, atención de enfermería, calidad de vida, educación en salud, factores de riesgo, infarto del miocardio, isquemia miocárdica , rehabilitación
-
Programa educativo dirigido al paciente con cardiopatía isquémica
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(13):10-12. │ Ponencia presentada en la primera mesa redonda de enfermería. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Granada, 1997.
Autor: Cazorla Roca M.
Descriptores: ansiedad, diagnóstico precoz, educación continua en enfermería, educación en salud, factores de riesgo, grupo de atención al paciente, isquemia miocárdica , prevención secundaria, rehabilitación
-
Cuidados al paciente coronario agudo
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1997;4(9):13-15. │ Ponencia presentada en la mesa redonda conjunta "Cuidados a pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos coronarios". XXXII Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Tenerife, 1996.
Autor: Hernández Méndez AI.
Descriptores: angina inestable, angina pectoris, dolor en el pecho, enfermedades cardiovasculares, fibrinólisis, infarto del miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva, isquemia miocárdica , shock cardiogénico, trombosis coronaria