Concepto: Estado en el que el PESO CORPORAL es superior a lo aceptable o deseable y generalmente se debe a una acumulación del exceso de GRASAS en el cuerpo. El estándar puede variar con la edad, sexo, genética o medio gultural. En el ÍNDICE DE MASA CORPORAL, un IMC superior a 30,0 kg/m2 se considera obeso y un IMC mayor a 40,0 kg/m2 se considera obeso mórbido (OBESIDAD MÓRBIDA).
Descriptor en inglés:
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Evaluación de los factores de riesgo cardiovascular en una población de alto riesgo con enfermedad cardiovascular establecida en un área sanitaria con alta prevalencia de cardiopatía isquémica
Enferm Cardiol. 2011;18(53-54):34-39.
Autores por orden alfabético: Colunga Olay J, Cortina Medina M, Fernández Díez ML, García Rodríguez J, González Díaz MB, Martínez Suárez G, Orviz Fernández CM, Prada Roces MT, Rojo Rozada S, Yagüe Fanjul MV.
Descriptores: coronariopatía, diabetes mellitus, dislipidemias, factores de riesgo, hipertensión, isquemia miocárdica, obesidad , prevención de enfermedades, sobrepeso, tabaquismo
-
Obesity as risk factor of postoperatory complications in coronary patients
Enferm Cardiol. 2009;16(47-48):56-57.
Autores por orden alfabético: Fernández Oliver AL, Mgueraman Jilali R, Rojas Mata M.
Descriptores: complicaciones posoperatorias, coronariopatía, factores de riesgo, obesidad , pacientes, procedimientos quirúrgicos cardiacos
-
Valoración a medio plazo de la intervención en fase I de prevención y rehabilitación cardiaca en pacientes isquémicos obesos
Enferm Cardiol. 2008;15(44):46-54. │ Segundo Premio del Colegio de Enfermería de Zaragoza a la mejor Comunicación en el Congreso Nacional de Zaragoza 2008.
Autores por orden alfabético: Almeida González C, Martín González AI, Mora Pardo JA, Reina Sánchez M.
Descriptores: educación en salud, educación y entrenamiento físico, factores de riesgo, grasa abdominal, obesidad , prevención de enfermedades, prevención secundaria, rehabilitación, síndrome X metabólico
-
El corazón de los jóvenes
Enferm Cardiol. 2006;13(38):13-18. | Comunicaciones: Primer premio. XXVII Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Córdoba, 2006.
Autores por orden alfabético: Alconero Camarero AR, Casáus Pérez M, Fadón Izaguirre A, Friera Rubia V de la, Iglesias Martín R, Noriega Borges MJ.
Descriptores: educación en salud, ejercicio, estilo de vida, estudiantes de enfermería, factores de riesgo, hipercolesterolemia, obesidad , tabaquismo
-
Parches hemostáticos D-Stat Dry® y M-Patch®. Seguridad y confort tras el abordaje de la arteria femoral. Comparación de dos métodos de hemostasia femoral, D-Stat Dry® y M-Patch®, frente a la compresión tradicional
Enferm Cardiol. 2006;13(38):36-40.
Autores por orden alfabético: Calvo JC, Farfán C, Fernández L, García Fernández MI, González MC, Moya Marín P, Santos Aceituno JA.
Descriptores: angiografía coronaria, angioplastia coronaria transluminal percutánea, arteria femoral, hemostasis, hemostáticos, hipertensión, obesidad
-
Sobrepeso y deshabituación tabáquica
Enferm Cardiol. 2006;13(38):41-43.
Autores por orden alfabético: Cabrero Fernández F, Maroto Montero JM, Marugán Torres P, Morales Durán M, Muriel A, Portuondo Maseda MT.
Descriptores: obesidad , rehabilitación, tabaco, tabaquismo
-
Estudio multicéntrico, aleatorizado y prospectivo de las complicaciones vasculares tras el cateterismo cardíaco. Comparación de dos métodos de compresión femoral: C-Clamp y neumática.
Enferm Cardiol. 2000;7(21):19-24. │ Premio NYCOMED a la investigación en enfermería de hemodinámica 1998.
Autores por orden alfabético: Achútegui Cerezo T, Alarcón Martínez MD, Capote Toledo ML, Delgado de Solís I, García P, García S, Gómez Calero AM, Izquierdo A, López Maeso C, Serrano Poyato C.
Descriptores: angioplastia, aparatos de compresión neumática intermitente, arteria femoral, cateterismo cardiaco, complicaciones, cuidados posteriores, diabetes mellitus, estudio multicéntrico, estudios multicéntricos, hematoma, hemodinámica, hemostasis, obesidad , trastornos hemostáticos vasculares
-
Factores de riesgo cardiovascular en las mujeres de una población de Huesca (Bolea).
Enferm Cardiol. 1999;6(18):32-36. │ Comunicaciones: Segundo premio. XX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Huesca, 1999.
Autores por orden alfabético: Cabrero Claver AI, Chaverri Fierro D, Gállego Domeque L, Pueyo Artieda A.
Descriptores: anciano, ejercicio, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, factores de riesgo, menopausia, mujeres, obesidad , prevención de enfermedades, salud de la mujer, terapia de reemplazo de hormonas