Concepto: Cese súbito, y usualmente momentáneo, de las pulsaciones cardíacas. Este cese súbito puede, pero no usualmente, producir la muerte súbita cardiaca.
Sinónimos:
-
asistolia
-
parada cardiaca
-
parada cardiopulmonar
-
parada cardiorrespiratoria
-
paro cardiopulmonar
-
paro cardiorrespiratorio
Términos relacionados:
-
muerte súbita cardiaca
-
parada cardiaca inducida
-
paro cardiaco inducido
-
reanimación cardiopulmonar
-
resucitación cardiopulmonar
Descriptor en inglés:
-
heart arrest
Enlaces:
-
Paro cardíaco (MedlinePlus).
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Implementación de reanimación cardiopulmonar extracorpórea en una unidad de hospitalización
Enferm Cardiol. 2020;27(79):57-71
Autores: Prats Barrera J, Querol Vallés E, Venturas Nieto M, Pérez Ortega S.
Descriptores: oxigenación por membrana extracorpórea, ECMO, cirugía cardiaca, paro cardiaco , Trasplante cardiaco, esternotomía, cuidados críticos
-
Análisis de la carga de trabajo y cálculo de la ratio enfermera paciente en cuidados intensivos en pacientes tratados con hipotermia tras parada cardiaca extrahospitalaria
Enferm Cardiol. 2019;26(76):43-53
Autores: Royo Puerto M, Araiz Marín AB, Palacios Laseca M, Gago Gallego N, Latorre Navascuez R, Bascuas Hernández J.
Descriptores: carga de trabajo, gestión de recursos, hipotermia inducida, paro cardiaco , Unidades de cuidados intensivos
-
Asociación entre el patrón intestinal y el grado de recuperación neurológica en pacientes adultos supervivientes a una parada cardiorrespiratoria y sometidos a hipotermia terapéutica
Enferm Cardiol. 2014;21(62):32-36. | 1.er Premio a la mejor comunicación oral presentada en el XXXIV Congreso Nacional de la AEEC, celebrado en Girona del 8 al 10 de mayo de 2013.
Autores: Marín Esteban L, Alía Gil JP, Iglesias Moreno RD.
Descriptores: estudios de cohortes, resucitación, reanimación cardiopulmonar, paro cardiaco , hipoxia encefálica, hipotermia inducida, heces
-
Caso clínico: Abordaje enfermero en paciente post-parada cardiorrespiratoria
Enferm Cardiol. 2008;15(45):52-59. │ XXIX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología, Zaragoza, 2008: Premio de la AEEC al mejor caso clínico (ex aequo) y premio del Colegio Oficial de Enfermería de Huesca (ex aequo).
Autores por orden alfabético: Amat Vizcaíno A, López García J, López Gómez MM, Vargas Jiménez MS.
Descriptores: cuidadores, educación del paciente, paro cardiaco , planificación de atención al paciente
-
El proceso de enfermería en la implantación de un marcapasos provisional transvenoso.
Enferm Cardiol. 2005;12(35):
33-39.
Autores: Alconero Camarero AR, Casáus Pérez M, Cobo Sánchez JL, Labrador Cobo P, Mancebo Salas N, Saiz Fernández G.
Descriptores: bradicardia, complicaciones, cuidados posteriores, diagnóstico de enfermería, fluoroscopía, marcapaso artificial, paro cardiaco , planificación de atención al paciente, procesos de enfermería
-
Plan de cuidados a pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).
Enferm Cardiol. 2004;11(31):23-25.
Autores por orden alfabético: Atrio Padrón ML, García Fernández Y, Nieto Montesinos MJ.
Descriptores: anoxia, atención de enfermería, diagnóstico de enfermería, insuficiencia cardiaca congestiva, paro cardiaco , planificación de atención al paciente
-
Reanimación cardiopulmonar: La otra cara del éxito.
Enferm Cardiol. 2001;8(22):35-40.
Autores por orden alfabético: Julià i Serra C, Muñoz López M, Saura Portillo E.
Descriptores: anoxia, apoyo vital cardiaco avanzado, encefalopatía hipóxica isquémica, fibrilación ventricular, hipoxia encefálica, muerte súbita cardiaca, paro cardiaco , reanimación cardiopulmonar, respiración artificial, taquicardia ventricular