Concepto: Comúnmente un programa, por escrito, de atención médica y de enfermería elaborado para un paciente en particular (o para un grupo de pacientes con características comunes).
Nota de indización en español: Para paciente individual. No hay que confundir con ATENCIÓN DIRIGIDA AL PACIENTE que se refiere a la gerencia institucional o administrativa.
Términos relacionados:
planes de atención de enfermería
Descriptor en inglés:
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Protocolo de manejo del paciente con terapia de óxido nítrico (RESUMEN)
Enferm Cardiol. 2017;24(72):56-62
Autores: Rossi López M, Roca Canzobre SM, Pereira Ferreiro A, Pérez Taboada MA.
Descriptores: óxido nítrico, hipertensión pulmonar, cirugía cardiaca, enfermería, cuidados críticos, planificación de atención al paciente , protocolos clínicos
-
Papel de enfermería en el juicio clínico: La valoración y el diagnóstico: (2ª parte)
Enferm Cardiol. 2016;23(69):30-39.
Autor: Rubio Sevilla JC.
Descriptores: atención de enfermería, diagnóstico de enfermería, evaluación en enfermería, planificación de atención al paciente
-
Caso clínico: Aproximación al paciente crítico con miocardiopatía dilatada idiopática complicada
Enferm Cardiol. 2016;23(68):60-68.
Autores: de la Torre García M, Alins Miguel S, Gisbert Pagés M, Cervera León J.
Descriptores: miocardiopatía dilatada, shock cardiogénico, planificación de atención al paciente , taxonomía, estrategias de afrontamiento
-
Caso clínico: Dispositivo de asistencia ventricular de larga duración en paciente como puente al trasplante
Enferm Cardiol. 2016;23(68):69-75.
Autores: Casal Rodríguez J, Pérez Ortega S, Fontanet Ferri E, Ruiz Carol D.
Descriptores: dispositivo de ayuda ventricular, trasplante de corazón, planificación de atención al paciente
-
Caso clínico: Miocardiopatía periparto: un puerperio inesperado
Enferm Cardiol. 2015;22(65):71-75. | Accésit al segundo mejor caso clínico presentado en el XXXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, celebrado en Murcia del 7 al 9 de mayo de 2014.
Autores: Rossi López M, Roca Canzobre SM, Pereira Ferreiro A, Seoane Pardo N, Pérez Taboada MA.
Descriptores: complicaciones cardiovasculares del embarazo, periodo periparto, planificación de atención al paciente
-
Caso clínico: Cuidados de enfermería poscirugía cardiaca en personas de edad avanzada: reflexiones desde la complejidad de la práctica del cuidado
Enferm Cardiol. 2014;21(63):49-54.
Autores: Teixidó Martínez A, Ortiz Olmo P, Ortiz Gavilán M, Escobar Aguirre N, Pascual Pons N.
Descriptores: cirugía torácica, planificación de atención al paciente , comorbilidad
-
Caso clínico: Arteritis de Takayasu: a propósito de un caso
Enferm Cardiol. 2014;21(63):55-61. | Presentado en el XXXIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria del 2 al 4 de mayo de 2012.
Autores: Arrola Cantero I, Santos González G, Ortego Bilbao I, Tellechea Rodríguez O.
Descriptores: arteritis de Takayasu, planificación de atención al paciente , NOC, NIC, NANDA
-
Caso clínico: Miocardiopatía dilatada en paciente con distrofia muscular de Becker
Enferm Cardiol. 2014;21(62):54-61. | Presentado en el XXXIII Congreso Nacional de la AEEC, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria del 2 al 4 de mayo de 2012.
Autores por orden alfabético: Pereira Ferreiro A, Pérez Taboada MA, Roca Canzobre S, Rossi López M.
Descriptores: cardiomiopatía dilatada, distrofias musculares, enfermería, planificación de atención al paciente , trasplante de corazón
-
Caso clínico: Lesión coronaria en fase precoz postrasplante cardiaco. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento
Enferm Cardiol. 2012;19(57):59-64. | Presentado como póster en el XXXIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria del 2 al 4 de mayo de 2012.
Autores por orden alfabético: Sanclemente Giménez S, Santamaría Luna EM, Tarancón Finestra E.
Descriptores: angiografía coronaria, enfermedades cardiovasculares, planificación de atención al paciente , tomografía de coherencia óptica, trasplante de corazón, ultrasonografía intervencional
-
Instrumento de mejora: continuidad en el plan de autocuidado al alta hospitalaria
Enferm Cardiol. 2010-2011;17-18(51-52):15-20. | Presentado al XXXII Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC), La Coruña, 4, 5 y 6 de mayo de 2011
Autores por orden alfabético: Esquiroz Salas M, Gorosquieta Alfonso M, Martínez Orta MP.
Descriptores: autocuidado, continuidad de la atención al paciente, educación del paciente, educación en salud, planificación de atención al paciente
-
Caso clínico: Esperando un marcapasos
Enferm Cardiol. 2010-2011;17-18(51-52):63-67. | Presentado al XXX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC), Tarragona 2009.
Autores por orden alfabético: Arenas Fernández C, García González M, Moratino Villalba A, Sánchez Donaire A.
Descriptores: cateterismo periférico, fiebre, marcapaso artificial, planificación de atención al paciente
-
Caso clínico: Paciente con secuelas por estancia prolongada en UCI
Enferm Cardiol. 2010;17(50):33-37. | Casos clínicos: Primer premio. XXX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología. Tarragona, 2009.
Autores por orden alfabético: Arquellada Martínez MM, Bombín Benito R, Carrasco García B, Cruzado Álvarez C.
Descriptores: atención de enfermería, calidad de vida, complicaciones, NANDA, NIC, NOC, planificación de atención al paciente , procedimientos quirúrgicos cardiacos, unidades de terapia intensiva
-
Caso clínico: Recién nacido con múltiples cardiopatías congénitas
Enferm Cardiol. 2010;17(50):38-42.
Autores por orden alfabético: Chueca Toral L, Egido Domínguez B, Sanclemente Giménez S, Santolaria Aisa MC.
Descriptores: anomalías de los vasos coronarios, cardiopatías congénitas, cateterismo cardiaco, defectos del tabique interatrial, defectos del tabique interventricular, hemodinámica, planificación de atención al paciente , procesos de enfermería
-
Caso clínico: Cateterismo cardiaco y enfermería referente: Dos caras de una misma moneda
Enferm Cardiol. 2010;17(49):47-52.
Autor: Yagüe Sánchez JM.
Descriptores: atención de enfermería, atención domiciliaria de salud, cateterismo cardiaco, cuidadores, instituciones de cuidados especializados de enfermería, planificación de atención al paciente
-
Caso clínico: Plan de cuidados individualizado durante el cateterismo cardiaco en paciente infantil con fibrosis endomiocárdica
Enferm Cardiol. 2010;17(49):67-69.
Autores por orden alfabético: Chueca Toral L, Egido Domínguez B, Sanclemente Giménez S, Santolaria Aisa MC.
Descriptores: cateterismo cardiaco, enfermedades de las válvulas cardiacas, fibrosis endomiocárdica, insuficiencia cardiaca, planificación de atención al paciente
-
Caso clínico: Síndrome del corazón roto. Plan de cuidados de enfermería
Enferm Cardiol. 2008;15(45):44-49. │ XXIX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología, Zaragoza, 2008: Premio de la AEEC al mejor caso clínico (ex aequo) y premio del Colegio Oficial de Enfermería de Huesca (ex aequo).
Autores por orden alfabético: García Alvero C, Gorosquieta Alfonso M, Martínez Orta MP.
Descriptores: atención de enfermería, cardiomiopatía de Takotsubo, estrés, NANDA, NIC, NOC, planificación de atención al paciente
-
Caso clínico: Abordaje enfermero en paciente post-parada cardiorrespiratoria
Enferm Cardiol. 2008;15(45):52-59. │ XXIX Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología, Zaragoza, 2008: Premio de la AEEC al mejor caso clínico (ex aequo) y premio del Colegio Oficial de Enfermería de Huesca (ex aequo).
Autores por orden alfabético: Amat Vizcaíno A, López García J, López Gómez MM, Vargas Jiménez MS.
Descriptores: cuidadores, educación del paciente, paro cardiaco, planificación de atención al paciente
-
Caso clínico: Cuidados de enfermería a una mujer en el postoperatorio de una revascularización coronaria. Preparación para el alta
Enferm Cardiol. 2007-2008;14-15(42-43):51-56. │ Caso presentado en el Curso de Enfermería: El Corazón de las Mujeres, en el Congreso de Enfermedades Cardiovasculares de la SEC. Málaga, 18-21 de octubre de 2006.
Autores por orden alfabético: Cazorla Roca M, Saura Portillo E.
Descriptores: alta del paciente, atención de enfermería, cuidados posoperatorios, diagnóstico de enfermería, NANDA, NIC, NOC, período posoperatorio, planificación de atención al paciente , procesos de enfermería
-
Aplicación de un plan de cuidados de enfermería en un programa de insuficiencia cardiaca
Enferm Cardiol. 2007;14(41):25-32.
Autores por orden alfabético: Cortez Quiroga GA, Delgado Moreno M, López Moyano MG, Martínez Quesada MM, Rus Mansilla C.
Descriptores: atención de enfermería, autocuidado, educación en salud, insuficiencia cardiaca congestiva, planificación de atención al paciente
-
Continuidad de cuidados: Alta de enfermería
Enferm Cardiol. 2007;14(41):35-40.
Autores por orden alfabético: Almela Zamorano M, Famoso Poveda MJ, Garrigós Hernández E, Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés A, Sayas Chuliá V, Sierra Talamantes C.
Descriptores: alta del paciente, atención de enfermería, continuidad de la atención al paciente, cuidados posteriores, planificación de atención al paciente
-
Plan de cuidados a pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).
Enferm Cardiol. 2004;11(31):23-25.
Autores por orden alfabético: Atrio Padrón ML, García Fernández Y, Nieto Montesinos MJ.
Descriptores: anoxia, atención de enfermería, diagnóstico de enfermería, insuficiencia cardiaca congestiva, paro cardiaco, planificación de atención al paciente
-
Diagnósticos de enfermería en un laboratorio de electrofisiología clínica cardíaca.
Enferm Cardiol. 2003;10(30):39-44.
Autores por orden alfabético: Figueras López M, Rodríguez Cervilla JA.
Descriptores: arritmia, atención de enfermería, complicaciones, diagnóstico de enfermería, electrofisiología, estudio electrofisiológico cardiaco, planificación de atención al paciente , técnicas electrofisiológicas cardiacas
-
Plan de cuidados para el paciente con balón de contrapulsación intraaórtico
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1997;4(9):4-7. │ Comunicaciones: Primer premio. XVII Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Palma de Mallorca, 1996.
Autores por orden alfabético: Alonso Gómez R, Aute Cortés L, Bonet Solivellas M, Cerdá Bennasar C, Puig Angulo B, Quevedo Barbado MJ, Rodríguez Santos Y.
Descriptores: atención de enfermería, contrapulsación, contrapulsador intraaórtico, diagnóstico de enfermería, factores de riesgo, gasto cardíaco, hemodinámica, planificación de atención al paciente