Concepto: Planes precisos y detallados para el estudio de un problema médico o biomédico y/o planes para un régimen de terapia.
Nota de la indización en inglés: "Precise & detailed plans for the study of a medical or biomedical problem" and/or "plans for a regimen of therapy"; IM GEN only; do not use for cancer polychemother protocols ( = ANTINEOPLASTIC COMBINED CHEMOTHERAPY PROTOCOLS); DF: CLIN PROTOCOLS.
Sinónimos y términos relacionados:
-
protocolos de investigación clínica
-
protocolos de tratamiento
Descriptor en inglés:
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Protocolo de manejo del paciente con terapia de óxido nítrico (RESUMEN)
Enferm Cardiol. 2017;24(72):56-62
Autores: Rossi López M, Roca Canzobre SM, Pereira Ferreiro A, Pérez Taboada MA.
Descriptores: óxido nítrico, hipertensión pulmonar, cirugía cardiaca, enfermería, cuidados críticos, planificación de atención al paciente, protocolos clínicos
-
Cuidados de enfermería en pacientes portadores de asistencias ventriculares
Enferm Cardiol. 2013;20(58-59):62-66. | Premio al mejor póster presentado en el XXXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, celebrado en Girona del 8 al 10 de mayo de 2013.
Autores por orden alfabético: Pereira Ferreiro A, Pérez Taboada MA, Roca Canzobre S, Rossi López M, Seoane Pardo N.
Descriptores: corazón auxiliar, cuidados críticos, enfermería, insuficiencia cardiaca, protocolos clínicos
-
Protocolo del trasplante cardíaco en el postoperatorio inmediato
Enferm Cardiol. 2012;19(55-56):76-79. | Premio póster XXXIII Congreso de la AEEC. Las Palmas.
Autores por orden alfabético: Abella Arcos J, Pereira Ferreiro A, Pérez Taboada MA, Roca Canzobre S, Rossi López M.
Descriptores: atención de enfermería, atención integral de salud, cuidados posoperatorios, período posoperatorio, protocolos clínicos , trasplante de corazón
-
Estudio comparativo de dos estrategias para el tratamiento del dolor durante la ablación de FA: Analgesia frente a sedación
Enferm Cardiol. 2007;14(41):41-44. │ Trabajo premiado en la VI Reunión Anual de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología. Granada, 2007.
Autores por orden alfabético: Alsina Restoy X, Barbarin Morras MC, Brugada Tarradellas J, Eseverri Rovira MM, Matas Avellá M, Mont Girbau L, Ruvira López S, Tamborero Noguera D.
Descriptores: ablación por catéter, analgesia, fentanilo, propofol, protocolos clínicos , sedación consciente
-
Estudio comparativo de dos protocolos de control de glucemia en el postoperatorio de cirugía cardíaca
Enferm Cardiol. 2006;13(37):29-32.
Autores por orden alfabético: Diz Gómez JC, Gutiérrez Plata M, Martínez García M, Oroso Da Silva JL, Vila Fernández I.
Descriptores: cirugía torácica, cuidados posoperatorios, estándares de referencia, evaluación en enfermería, hiperglucemia, período posoperatorio, procedimientos quirúrgicos cardiovasculares, protocolos clínicos
-
Manejo y seguimiento de las complicaciones postcateterismo cardíaco transradial.
Enferm Cardiol. 2005;12(35):20-23.
Autores por orden alfabético: Amoedo Fernández B, Gómez Fernández M, Guillén Goberna P, Pereira Leyenda B, Sanmartín Fernández M, Vázquez Álvarez A, Veiga López M.
Descriptores: cateterismo cardiaco, complicaciones, continuidad de la atención al paciente, procesos de enfermería, protocolos clínicos
-
Validación de un nuevo protocolo de hemostasia radial con dispositivo Syvekpatch®. Estudio piloto.
Enferm Cardiol. 2005;12(34):38-41.
Autores por orden alfabético: Amoedo Fernández B, Gómez Fernández M, Guillén Goberna P, Pereira Leyenda B, Vázquez Álvarez A, Veiga López M.
Descriptores: cateterismo cardiaco, complicaciones, hemostasis, hemostáticos, protocolos clínicos
-
Protocolo de enfermería en la atención al paciente y familia al ingreso en la unidad coronaria.
Enferm Cardiol. 2003;10(30):32-38. │ Comunicaciones: Segundo premio. XXIV Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología. Pamplona, 2003.
Autores por orden alfabético: Álvarez Barreiro S, Barrenetxea Larizgoitia MI, Cabezudo Aguado I, Candelas Bermejo MA, Etxebarria Arrate E, Furones Guerra MJ, Gómez López F, Guevara Jiménez C, Ibáñez Vallejo MB, Lancho Lancho L, Pablo Yagüe M de, Pereiro Etxebarria L, Sandonís Ruiz LM.
Descriptores: ansiedad, atención al paciente, educación del paciente, estrés, información, miedo, protocolos clínicos , relaciones enfermero-paciente, relaciones profesional-familia, relaciones profesional-paciente, unidades de cuidados coronarios
-
Protocolo de actuación de enfermería en la ablación mediante radiofrecuencia del síndrome de Wolff-Parkinson-White.
Enferm Cardiol. 2002;9(25):24-29.
Autores por orden alfabético: García Hernández M, Martín Tomé F, Morgado Simón N, Noheda Recuenco M, Santamaría Fernández MB.
Descriptores: ablación por catéter, atención de enfermería, procesos de enfermería, protocolos clínicos , síndrome de Wolff-Parkinson-White
-
Registros de enfermería y marcapasos temporal transvenoso.
Enferm Cardiol. 2000;7(19):18-22.
Autores por orden alfabético: Alconero Camarero AR, Fernández Gutiérrez R, Pérez Mena S, Sola Villafranca JM.
Descriptores: cardiología, complicaciones, estimulación cardiaca artificial, marcapaso artificial, protocolos clínicos , registros de enfermería
-
Protocolo de traslado en cateterismo cardíaco.
Enferm Cardiol. 1999;6(18):30-31.
Autor: Álvarez Moya JM.
Descriptores: cateterismo cardiaco, cuidados posteriores, protocolos clínicos , transferencia de pacientes
-
Corta estancia de los pacientes sometidos a cateterismo cardiaco diagnóstico programado.
Enferm Cardiol. 1999;6(17):25-27.
Autores por orden alfabético: Aragón Albillos P, Bernal Bernal E, Fernández Antón I, Gil Alonso R.
Descriptores: cateterismo cardiaco, hemodinámica, manejo de atención al paciente, protocolos clínicos , técnicas y procedimientos diagnósticos, tiempo de internación
-
La implantación del catéter de Swan-Ganz por vía antecubital. ¿Está demostrada la eficacia en enfermería?
Enferm Cardiol. 1999;6(17):28-31.
Autores por orden alfabético: Bote MT, Martínez Momblán MA, Navarra M.
Descriptores: cateterismo de Swan-Ganz, cateterismo periférico, hemodinámica, protocolos clínicos
-
Plan de cuidados del paciente con trasplante cardiaco
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(15):16-25.
Autores por orden alfabético: Barciela González R, Chasco Ortigosa M, Liaño Fernández E, López Baños M.
Descriptores: atención de enfermería, complicaciones posoperatorias, cuidados posoperatorios, grupo de enfermería, protocolos clínicos , trasplante de corazón
-
Reducción de las complicaciones hemorrágicas tras la implantación de stent intracoronario: Protocolo de actuación de enfermería
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(12):8-9. │ Comunicaciones: Tercer premio. XVIII Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología (AEEC). Santander (Cantabria), 1997.
Autores por orden alfabético: León Boisser F, Ortega Salas R, Ramos Bruzo H.
Descriptores: anticoagulantes, atención de enfermería, coronariopatía, hemorragia, implantación de prótesis de vasos sanguíneos, prótesis vascular, protocolos clínicos , trombosis coronaria, vasos coronarios
-
Protocolos de enfermería en hemodinámica
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1997;4(10):10-16. │ Ponencia presentada en la mesa redonda conjunta "Enfermería en Hemodinámica. Ayer y hoy". XXXII Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Tenerife, 1996.
Autor: Gómez Calero AM.
Descriptores: atención al paciente, atención de enfermería, hemodinámica, protocolos clínicos
-
Protocolo de cuidados de enfermería al paciente objeto de implantación de marcapasos
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1996;3(6):4-6.
Autor: Grupo de trabajo de Enfermería en Electrofisiología y Marcapasos de la AEEC.
Descriptores: atención al paciente, atención de enfermería, cuidados posoperatorios, marcapaso artificial, protocolos clínicos