Concepto: Recuperación de las funciones humanas, al mayor grado posible, en una persona o personas que padecen enfermedad o lesión.
Descriptor en inglés:
rehabilitation
Enlaces:
Asociación Española de Enfermería en Cardiología:
Grupo de trabajo de Enfermería en Prevención y Rehabilitación Cardiaca
Guías de práctica clínica:
Heart Research Centre. Department of Human Services. Victoria. Australia.
Best Practice Guidelines for Cardiac Rehabilitation and Secondary Prevention (pdf).
Internet: <www.health.vic.gov.au/nhpa/downloads/http://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/bestintr.pdf> [en]Sociedad Española de Cardiología:
PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN
Rev Esp Cardiol 2000; 53: 1095-1120
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Rehabilitación cardiaca: Revisión bibliográfica del impacto en la capacidad funcional, mortalidad, seguridad, calidad de vida, factores de riesgo y reincorporación laboral
Enferm Cardiol. 2015;22(65):52-61.
Autores: García Hernández P, Yudes Rodríguez E.
Descriptores: calidad de vida, factores de riesgo, mortalidad, prevención de enfermedades, rehabilitación , reinserción al trabajo
-
Presentación del proyecto RECABASIC y estudio ESRECA
Enferm Cardiol. 2014;21(62):66.
Autores por orden alfabético: García Hernández P, Grupo de trabajo de Enfermería en Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la AEEC.
Descriptores: prevención secundaria, rehabilitación
-
Proyecto RECABASIC. Posicionamiento sobre los estándares básicos en recursos humanos, materiales y actividades de los programas de prevención y rehabilitación cardiaca en España
Enferm Cardiol. 2014;21(62):67-75.
Autores por orden alfabético: García Hernández P, Grupo de trabajo de Enfermería en Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la AEEC, Martínez Castellanos T, Mora Pardo JA, Portuondo Maseda MT, Ramón Carbonell M, Santillán García A.
Descriptores: prevención secundaria, rehabilitación
-
Estudio ESRECA. Situación actual de los programas de prevención y rehabilitación cardiaca en España
Enferm Cardiol. 2014;21(62):76-84.
Autores por orden alfabético: Álvarez Leiva MI, García Hernández P, Grupo de trabajo de Enfermería en Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la AEEC, Martínez Castellanos T, Portuondo Maseda MT, Ramón Carbonell M, Santillán García A, Uría Uranga I.
Descriptores: prevención secundaria, rehabilitación
-
Efectos de la rehabilitación cardiaca sobre la depresión en el infarto agudo de miocardio (Estudio Piloto)
Enferm Cardiol. 2012;19(57):26-32. | 2.º Premio a la mejor comunicación oral presentada en el XXXII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, celebrado en A Coruña del 4 al 6 de mayo de 2011.
Autores por orden alfabético: Bergaretxe Bengoetxea M, Echepetelecu Hernando M, Etxabe Unanue G, Iribarren Martin A, Uría Uranga I.
Descriptores: cuidados intensivos, depresión, infarto del miocardio, rehabilitación
-
La prescripción del ejercicio de fuerza en la insuficiencia cardíaca crónica: una revisión del estado actual de la situación
Enferm Cardiol. 2012;19(55-56):17-21.
Autores por orden alfabético: González Calvo G, Pozo Rosado P.
Descriptores: actividad motora, contraindicaciones, ejercicio, entrenamiento de resistencia, insuficiencia cardiaca, rehabilitación , terapia por ejercicio
-
Efecto de la Rehabilitación Cardiaca en la vivencia de la enfermedad tras el IAM
Enferm Cardiol. 2011;18(53-54):72-81. | Tercer premio a la mejor comunicación en el XXXII Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología. A Coruña, del 5 al 7 de mayo 2011. Estudio Financiado por la Convocatoria Intramural de ayuda para un proyecto de investigación en enfermería. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Fecha de realización: Marzo 2010-Marzo 2011.
Autores por orden alfabético: García Martí C, Hernández de las Heras T, Moro Blázquez A, Portuondo Maseda MT, Ramos Elvira C, Urzainqui Senosiain L.
Descriptores: estilo de vida, infarto del miocardio, investigación cualitativa, rehabilitación
-
Valoración a medio plazo de la intervención en fase I de prevención y rehabilitación cardiaca en pacientes isquémicos obesos
Enferm Cardiol. 2008;15(44):46-54. │ Segundo Premio del Colegio de Enfermería de Zaragoza a la mejor Comunicación en el Congreso Nacional de Zaragoza 2008.
Autores por orden alfabético: Almeida González C, Martín González AI, Mora Pardo JA, Reina Sánchez M.
Descriptores: educación en salud, educación y entrenamiento físico, factores de riesgo, grasa abdominal, obesidad, prevención de enfermedades, prevención secundaria, rehabilitación , síndrome X metabólico
-
Ejercicio físico supervisado para pacientes coronarios en atención primaria. Resultados basales de calidad de vida
Enferm Cardiol. 2007-2008;14-15(42-43):
60-66. │ Trabajo financiado por el ISCIII-RETCI RD06/0018 y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Autores por orden alfabético: Castaño Sánchez C, Castaño Sánchez Y, Diego Domínguez M, García Ortiz L, Gómez Marcos MA, Iglesias Valiente JA, Ortega Sánchez-Pinilla R, Ramírez Marcos VH, Recio Rodríguez JI, Rodríguez Martín C.
Descriptores: atención primaria de salud, calidad de vida, ejercicio, isquemia miocárdica, prevención secundaria, rehabilitación
-
Prevalencia de la disfunción eréctil en un programa de rehabilitación cardiaca
Enferm Cardiol. 2007;14(41):53-59. │ Comunicaciones: Primer premio. XXVIII Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología. Salamanca, 2007.
Autores por orden alfabético: Castro Vizoso J, García Hernández P, Yudes Rodríguez E.
Descriptores: enfermería en rehabilitación, estudios transversales, impotencia, instituciones de cuidados especializados de enfermería, prevalencia, rehabilitación
-
Sobrepeso y deshabituación tabáquica
Enferm Cardiol. 2006;13(38):41-43.
Autores por orden alfabético: Cabrero Fernández F, Maroto Montero JM, Marugán Torres P, Morales Durán M, Muriel A, Portuondo Maseda MT.
Descriptores: obesidad, rehabilitación , tabaco, tabaquismo
-
Rehabilitación cardiaca. ¿Cómo mantener los cambios en el estilo de vida de nuestros pacientes?
Enferm Cardiol. 2004;11(32-33):58-61.
Autores por orden alfabético: Carrau Vidal E, Cazorla Roca M, Corcoy Rigola R, Galán Fernández S, Gusi Tragant G, Martínez Rubio A.
Descriptores: atención de enfermería, continuidad de la atención al paciente, dislipidemias, enfermedades de las válvulas cardiacas, estilo de vida, prevención secundaria, rehabilitación
-
La percepción del paciente con cardiopatía isquémica a los dos años del primer evento coronario.
Enferm Cardiol. 2004;11(31):30-35.
Autores por orden alfabético: Cazorla Roca M, Gil Alonso D, Gómez Palomar MJ, Isla P, Juncà i Campdepadrós C, Merino Gómez O, Ortigosa Sasot L, Roig Tortajada C, Vivas Tovar ME.
Descriptores: actividades cotidianas, anoxia, atención de enfermería, autocuidado, continuidad de la atención al paciente, cuidados posteriores, dieta, educación en salud, ejercicio, estilo de vida, factores de riesgo, isquemia miocárdica, rehabilitación , tabaco
-
Reinserción socio-laboral y rehabilitación de la mujer coronaria
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(15):12-15.
Autores por orden alfabético: Pablo C de, Portuondo Maseda MT.
Descriptores: convalecencia, factores de riesgo, grupo de atención al paciente, mujeres, prevención secundaria, pruebas de función cardiaca, rehabilitación , salud de la mujer
-
Cuidados de enfermería en el paciente isquémico crónico
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(13):4-5. │ Ponencia presentada en la primera mesa redonda de enfermería. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Granada, 1997.
Autor: Nieto García E.
Descriptores: atención de enfermería, educación en salud, factores de riesgo, geriatría, isquemia miocárdica, rehabilitación
-
Calidad de vida del paciente coronario
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(13):6-9. │ Ponencia presentada en la primera mesa redonda de enfermería. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Granada, 1997.
Autor: Castro Vizoso J.
Descriptores: angina inestable, angina pectoris, ansiedad, atención de enfermería, calidad de vida, educación en salud, factores de riesgo, infarto del miocardio, isquemia miocárdica, rehabilitación
-
Programa educativo dirigido al paciente con cardiopatía isquémica
Boletín informativo de la AEEC [Enferm Cardiol]. 1998;5(13):10-12. │ Ponencia presentada en la primera mesa redonda de enfermería. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Granada, 1997.
Autor: Cazorla Roca M.
Descriptores: ansiedad, diagnóstico precoz, educación continua en enfermería, educación en salud, factores de riesgo, grupo de atención al paciente, isquemia miocárdica, prevención secundaria, rehabilitación