Concepto: Prueba de las vías intrínseca (factores VIII, IX, XI, y XII) y común (fibrinógeno, protrombina, factores V y X) de la coagulación en la cual una mezca de plasma y de sustitutos de fosfolípidos plaquetarios (ejemplo, cefalinas crudas, fosfátidos de frijol de soya) se recalcifican y el tiempo que se necesita se mide para que aparezcan las fibras de fibrina. La activación puede producirse por contacto con el tubo de cristal o por la exposición a activadores (ejemplo, ácido elágico, partículas de silicato como las tierras diatomáceas o caolín) antes de la adición del cloruro de calcio. Se usa como prueba de tamizaje y para monitorear el tratamiento con heparina.
Sinónimos y términos relacionados:
-
tiempo de tromboplastina parcial activada
-
tiempo de coagulación cefalina-caolina
-
tiempo de coagulación caolina-cefalina
-
coagulación sanguínea
Descriptor en inglés:
-
partial thromboplastin time
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
¿Es correcta la extracción de muestras sanguíneas para determinación del tiempo de cefalina desde el circuito de depuración extrarrenal continua? Comparación de dos métodos de extracción
Enferm Cardiol. 2009;16(47-48):104-107.
Autores por orden alfabético: Gómez Palomar MJ, Tamayo Alediño R.
Descriptores: hemodiafiltración, heparina, recolección de muestras de sangre, terapia de reemplazo renal, tiempo de tromboplastina parcial
-
Estudio comparativo de la aplicación de dos protocolos de anticoagulación terapéutica.
Enferm Cardiol. 2003;10(28):40-44.
Autores por orden alfabético: Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés A, Sierra Talamantes C.
Descriptores: anticoagulantes, atención de enfermería, efectos adversos, heparina, terapia trombolítica, tiempo de tromboplastina parcial