ENTREVISTAS
Entrevista a fondo: Concepción Fernández Redondo
Concepción Fernández Redondo es enfermera por la Universidad de Madrid. Su trayectoria profesional comenzó en 1977 en la UCI pediátrica del Hospital la Paz de Madrid, posteriormente en el mismo servicio del Hospital de la…
La opinión de un técnico especialista en ecocardiografía
La ecocardiografía, técnica de imagen de elección para la evaluación de la anatomía y función cardiovascular ha sobresaturado las unidades de imagen e incrementado las listas de espera de los estudios solicitados. La incorporación a…
La opinión de un perfusionista
El enfermero perfusionista es un profesional que cuenta con una formación específica que garantiza la adquisición de los conocimientos necesarios para llevar a cabo procedimientos de oxigenación a través de membrana extracorpórea con seguridad. Juan…
“La investigación enfermera, una prioridad con escaso reconocimiento”
La orientación del sistema sanitario actual enfocado a la prestación de servicios de calidad, dando una respuesta eficaz y eficiente a las demandas y expectativas de las personas, requiere que los profesionales de enfermería posean…
EVENTOS
El desarrollo de las unidades de arritmias en los últimos años ha venido acompañado de una progresiva especialización del personal de enfermería adscrito a las mismas, no solo en el campo de la electrofisiología básica sino también en las técnicas de navegación intra cardiaca, obtención de imágenes o ablación mediante catéter. De la misma manera, el volumen y complejidad de los diferentes dispositivos para el control del ritmo cardiaco ha transformado las unidades de arritmias en centros integrales de implante y seguimiento de los mismos, siendo para esto último clave el papel de enfermería. Es por todo ello que cada vez más se requiere de unos profesionales de enfermería que tengan amplios conocimientos en todos estos campos, ya sea para unidades de arritmias ya formadas como para aquellas en desarrollo.
Además, cada vez cobra más importancia el contar con profesionales de enfermería que dispongan de la Acreditación Nacional o Internacional correspondiente, con el fin de unificar criterios de excelencia y práctica clínica en las diferentes Unidades de Arritmia.
Objetivo
El objetivo de esta ya quinta edición del curso es proporcionar a los profesionales de enfermería los conocimientos teóricos y su aplicación práctica que le permitan desenvolverse en este tipo de unidades especializadas tanto en procedimientos de electrofisiología y ablación como en el implante y seguimiento de dispositivos de control del ritmo cardiaco.
Otro objetivo básico será el dar ayuda para la realización del Examen de Acreditación en Dispositivos de Control del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Europea de Cardiología.
El curso va dirigido tanto al personal de enfermería ya adscrito a las unidades de arritmias como a aquellos otros que deseen trabajar en las mismas o ampliar sus conocimientos de electrofisiología, ablación mediante catéter, implante y seguimiento de dispositivos.
Este curso está dirigido a profesionales de enfermería que quieren ampliar conocimientos en esta área de la cardiología donde la demanda de especialización laboral es cada vez mayor.
Las funciones de las enfermeras son cada vez más y requieren de mayores destrezas: Las ergometrías, las ecocardiografías, la revisión de dispositivos como marcapasos y desfibriladores, la monitorización y control de pacientes cardiológicos hospitalizados o la monitorización y asistencia a los pacientes en las salas de hemodinámica y electrofisiología, son solo algunos ejemplos.
Curso de Soporte Vital Avanzado en Cirugía Cardiaca (CALS) que tendrá lugar el 12 y 13 de diciembre en el Centro Tecnológico de Formación XXIAC (CTF-XXIAC) Hospital Materno Infantil Teresa Herrera (A Coruña).
Dirigido a médicos y enfermeras como integrantes del equipo multidisciplinar de atención al postoperado de cirugía cardiaca o trasplante cardiaco en unidades de cuidados intensivos.
Evento organizado por la Sociedad Valenciana de Cardiología.
Las comunicaciones se remitirán por email a la dirección: comunicaciones.enfermeria@svcardio.org
Consulta el programa preliminar y accede al formulario de inscripción disponible en la web del evento:
Más información: www.congresovamicyuc.es
EuroHeartCare is the annual Congress of the Association of Cardiovascular Nursing and Allied Professions (ACNAP) aimed at helping support healthcare professionals deliver the best care possible to patients with cardiovascular disease.
The event to attend for Cardiovascular Nurses and Allied Professionals.
Key Figures:
- 500 participants from +40 countries
- +300 abstracts submitted
- +30 sessions & workshops
- 80 international expert faculty
- Interactive sessions
INSUFICIENCIA CARDIACA 2020 quiere recoger todo el conocimiento y experiencia acumulada durante los últimos meses en relación con la IC a nivel nacional e internacional, y convertirse en un fructífero foro de trabajo, discusión e intercambio de conocimientos para todos los profesionales involucrados en la IC.
Durante el desarrollo de INSUFICIENCIA CARDIACA 2020 se abordarán temas del máximo interés como:
- Novedades en el tratamiento farmacológico de la IC
- Manejo de la IC Aguda y el Shock Cardiogénico.
- Controversias en técnicas de imagen cardiaca aplicadas a la IC.
- Actualización sobre dispositivos para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la IC.
- Novedades en el manejo clínico de la Hipertensión Pulmonar.
- Tratamiento de la congestión refractaria.
- Retos en el manejo del paciente con asistencia circulatoria.
- Manejo de las Comorbilidades en ICC.
- Cuidados Paliativos en ICC.
- Miocardiopatías familiares y genética de la enfermedad cardiovascular.
- Miocardiopatías restrictivas.
- Cardio-oncología: toxicidad cardiaca de las terapias antineoplásicas, prevención, diagnóstico precoz y manejo terapéutico.
- Trasplante cardiaco. Terapia celular.
- Asistencia Ventricular de larga duración.
- IC en las cardiopatías congénitas
- Resultados de los nuevos modelos de organización y programas de formación en IC.
Este año INSUFICIENCIA CARDIACA 2020 seguirá aportando novedades docentes como:
- Sesiones eminentemente prácticas dirigidas a Atención Primaria y Enfermería para empleo y titulación de diversos fármacos, educación del enfermo y sus cuidadores en el autocuidado y autoajuste de la medicación, y contribuir a la organización de unidades multidisciplinares para el cuidado de estos pacientes.
- Talleres sobre nuevas tecnologías relevantes en el manejo de pacientes con IC e hipertensión pulmonar.
- Reuniones HoT (Heart Failure Specialists of Tomorrow): un foro específico para participación de cardiólogos jóvenes que inician su andadura en esta área.
- Consolidar e incrementar la participación de especialistas en Cirugía Cardiaca, Medicina Interna, Geriatría, Cuidados Intensivos, Anestesiología, Medicina de Urgencias, Atención Primaria, Pediatría, etc.
Más información: acoruna-hf.com
BLOG ENFERMERÍA EN HEMODINÁMICA
- CURSO DE INTERVENCIONISMO EN CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL PARA ENFERMERAS/OS. 9ª EDICIÓNHola a tod@s: Hoy os presentamos el Curso de Intervencionismo en cardiopatía estructural para enfermeras/os. 9ª Edición que se celebrará los días 12 y 13 de febrero de 2020 en el Htal. de Sant Pau de Barcelona. Los docentes continúan siendo nuestros compañeros Ester Bajo y Fco. Javier Delgado, como en las ediciones anteriores. Dicho curso forma parte […]
- II CURSO DE TRATAMIENTO DE PLACAS CALCIFICADAS Y/O COMPLEJASBuenos díasNuestras compañeras nos informan del segundo curso que se va a realizar en Vigo los días 23 y 24 de enero.Por ello nos invitan a participar en el II Curso de Modificación de Placa en Intervencionismo Coronario Complejo (COMPLAC 2)”, que pretende profundizar en el conocimiento de las técnicas coadyuvantes más importantes para el […]