Concepto: Técnicas que efectúan la transición de un paciente con insuficiencia respiratoria desde la ventilación mecánica a la espontánea, mientras que alcancen los criterios de que el volumen de ventilación pulmonar esté por encima de un nivel determinado (mayor de 5 ml/kg), la frecuencia respiratoria sea inferior a un conteo dado (menos de 30 respiraciones/min), y que la presión parcial de oxígeno esté por encima de un nivel dado (PaO2 mayor que 50mm Hg). Los estudios de desconexión centran su atención en encontrar métodos para monitorear y predecir el resultado de la desconexión del ventilador mecánico así como para encontrar las técnicas de apoyo ventilatorio que facilitarán la desconexión exitosa. Los métodos actuales incluyen ventilación mandatoria intermitente, ventilación intermitente de presión positiva, y ventilación mandatoria de volumen minuto.
Nota: En el DeCS pone literlamente: «desconección».
Sinónimos:
-
desconexión del ventilador mecánico
-
desconexión del respinador
-
destete del ventilador mecánico
-
retirada del ventilador mecánico
Descriptor en inglés:
-
ventilator weaning
-
mechanical ventilator weaning
Artículos en «Enfermería en Cardiología»:
-
Desconexión de la ventilación mecánica en el postoperatorio de cirugía cardíaca.
Enferm Cardiol. 2000;7(19):27-31.
Autores por orden alfabético: Cano Moreno A, Taberner Andrés MJ, Taberner Andrés R.
Descriptores: atención de enfermería, cuidados posoperatorios, desconexión del ventilador , enfermería, período posoperatorio, procedimientos quirúrgicos cardiacos, respiración artificial, ventiladores mecánicos